Ir al contenido principal

Corte Suprema de EEUU debate si puede prohibirse el uso de redes sociales


¿Se puede vivir sin las redes sociales? La Corte Suprema de Estados Unidos lo dirime este lunes a propósito de una dura ley de Carolina del Norte, que prohíbe a los delincuentes sexuales el uso de cualquier sitio que permita las interacciones humanas.

Twitter
El origen del debate fue un hecho anecdótico: un lindo día de abril de 2010 le informan a Lester Packingham, residente de ese estado del este del país, que las autoridades de tráfico anularon un juicio verbal que él había apelado.
Contento, Lester comparte su alivio en su cuenta de Facebook: “No hay multa, no hay tasas judiciales, ningún gasto. Gracias a Dios, wow! Gracias Jesús”, escribió.
Desafortunadamente para él, el mensaje fue leído por un policía de Durham encargado de hacer seguimiento en línea a delincuentes sexuales.

– Prohibición radical –

Ocho años antes, a la edad de 21 años, Packingham fue declarado culpable de tener relaciones sexuales con una niña de 13 años.
Esto le valió una condena de 10 a 12 meses de prisión con suspensión y ser incluido en el registro de delincuentes sexuales. Y como corolario, de acuerdo con una controvertida ley de 2008 de Carolina del Norte, debía ser objeto de una prohibición de 30 años para usar Facebook, Twitter, Instagram y cualquier otro sitio que favorezca los reencuentros o las redes de amigos.
Lester Packingham fue condenado nuevamente, esta vez por el “delito” del uso de Facebook.
Sin embargo, los policías que revisaron su casa no encontraron ninguna evidencia de que hubiera abusado recientemente o tratado de abusar de menores.
El condenado apeló afirmando que la ley de Carolina del Norte viola su libertad de expresión, protegida en Estados Unidos por la sacrosanta Primera Enmienda de la Constitución.
En su larga batalla legal desde hace seis años, Packingham consiguió apoyo tanto de asociaciones que luchan contra las restricciones al uso de internet como de conservadores libertarios.
Del otro lado, Luisiana y otros 12 estados de Estados Unidos han respaldado a Carolina del Norte, diciendo que la legislación era un asunto prioritario para evitar a los “depredadores sexuales” que recolecten información sobre posibles víctimas.

– Sin ver tuits de Trump –

En la audiencia de este lunes en la Corte Suprema, varios de los ocho jueces parecían ampliamente de acuerdo con el argumento del condenado de que ahora no era posible vivir sin las redes sociales, aunque solo fuera con la legítima intención de buscar trabajo o de informarse.
Packingham “no tiene derecho a consultar la cuenta de Twitter del presidente”, señaló la magistrada progresista Elena Kagan, sin pronunciar el nombre de Donald Trump.
Hoy en día, agregó, “cada gobernador, cada parlamentario tiene una cuenta de Twitter”. Las redes sociales permiten a sus ciudadanos “estructurar su vida en comunidad”, estimó.
La también progresista jueza Sonia Sotomayor criticó la ley por estar fundada sobre “capas acumuladas de especulación”, que dan como resultado una “aplicación sin distinción”.
Es ilusorio prohibir las redes sociales, consideró la jueza, a sabiendas de que “internet puede ser utilizado para cualquier delito”, como planear un atraco a un banco.
Robert Montgomery, abogado del estado de Carolina del Norte, se empeñó por el contrario en defender la radical medida, insistiendo en la “alternativa” a las redes sociales.
La ley no prohíbe el acceso a toda la web, aseguró, especificando que los sitios para adultos, los blogs, los podcasts, los sitios de noticias, el comercio en línea o el simple intercambio de fotos estaban excluidos de las restricciones.
El máximo tribunal deberá pronunciarse sobre este asunto hacia finales de junio.

Comentarios

Destacado

¿Maluma Sería El Nuevo Pitbull Latino?

De un tiempo para acá se ha escuchado por todos lados el nombre de Maluma. Un galán colombiano del que medio mundo habla y que con tatuajes en brazos fornidos ha sido incluido en la lista de los artistas menores de 25 años más influyentes de Spotify

Miriam Cruz firma acuerdo de representación mundial

SANTO DOMINGO. RD. Las empresa ADJ Management y el Grupo EL firmaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta la representación a nivel mundial de la popular merenguera Miriam Cruz.

Romeo Santos exhibe nuevo look y busca la opinión de sus fans

Sólo hizo una pregunta y de inmediato llovieron las respuestas. Romeo Santos apareció ayer con un nuevo look. El joven cantante colgó una imagen en Instagram, donde también preguntó: “¿Qué dicen, con o sin cabello???  Me quedó así, o me lo dejo crecer???”.