Ir al contenido principal

Deportan más de 680 cubanos tras fin de ventajas migratorias en EEUU


La Habana, Cuba. Poco más de 680 cubanos han sido deportados desde que Estados Unidos puso fin, el 12 de enero, a las ventajas migratorias que estimulaba la migración irregular de los isleños, según la prensa oficial de Cuba.


Los medios estatales dijeron que 683 personas han sido devueltas a la isla desde Estados Unidos, o cuando intentaban entrar de forma irregular a ese territorio desde México, Bahamas o las Islas Caimán.
Solo desde Estados Unidos han sido deportados 40 cubanos en vuelos comerciales y 75 por vía marítima. Otros dos llegaron en un vuelo chárter el viernes, de acuerdo con el periódico Granma y el portal Cubadebate.

Así mismo, México ha deportado 264 cubanos y rechazado a 144 que buscaban ingresar ilegalmente por aeropuertos, mientras desde Bahamas e Islas Caimán han sido devueltos 156.
Días antes de dejar el poder, Barack Obama derogó la llamada política de “pies secos/pies mojados”, vigente desde 1995, que permitía a los cubanos que llegaban irregularmente obtener la residencia en Estados Unidos.
Los cubanos eran los únicos ciudadanos del mundo que gozaban de ese beneficio, lo que a ojos del gobierno de la isla estimulaba la migración ilegal y el tráfico de personas.
El fin de las ventajas migratorias supuso la última medida que tomó Obama dentro de su histórico acercamiento con la isla socialista, después de medio siglo de hostilidades, y que ahora promete revisar el presidente Donald Trump.
Según la Oficina de Operaciones en el Terreno del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, 50.082 cubanos entraron a Estados Unidos en el año fiscal 2016. De ellos, 38.310 lo hicieron ilegalmente, y solo 11.772 con visa.
Esa cifra supera los 36.700 que emigraron en precarias embarcaciones en 1994 en la llamada “crisis de los balseros”, el segundo gran éxodo cubano hacia Estados Unidos, tras el del Mariel, en 1980, que involucró a 125.000 personas.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)