Ir al contenido principal

El estrés o el insomnio, la otra cara del teletrabajo


Ginebra, Suiza. El teletrabajo ofrece a primera vista muchas ventajas, como ganar tiempo y dinero en transportes o una vida familiar más equilibrada, pero en grandes dosis, puede dañar la salud, reveló el miércoles un informe de la ONU.

El documento, realizado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofund, una agencia de la Unión Europea, se basa en investigaciones llevadas a cabo en 15 países.
El informe distingue entre las personas que trabajan desde casa, que parecen gozar de un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y los trabajadores “muy móviles”, que emplean nuevos medios de comunicación y están más expuestos a las consecuencias negativas en su salud y bienestar.
Entre las ventajas del teletrabajo, los empleados señalan una reducción del tiempo de desplazamiento, una mayor autonomía y un mayor equilibrio entre la vida profesional y la privada.
Las empresas ven en esta modalidad una mayor motivación por parte del personal, más productividad y eficiencia y, sobre todo, una reducción del espacio necesario de trabajo.
Sin embargo, la otra cara del teletrabajo es más inquietante.
El informe destaca “la tendencia a inducir una prolongación de la jornada laboral, a crear una superposición entre el trabajo remunerado y la vida privada y a que esto conlleve una intensificación del trabajo”.
“El 41% de los empleados muy móviles dan muestra de niveles altos de estrés, comparados con el 25% de quienes trabajan en la oficina a tiempo completo”, indica el estudio. Además, el 42% de las personas que trabajan en su domicilio a tiempo completo y el 42% de los trabajadores muy móviles declaran que se despiertan varias veces por la noche, mientras que esto solo le ocurre al 29% de los empleados que laboran en la oficina.
Jon Messenger, coautor del informe, subraya las ventajas del teletrabajo a tiempo parcial, que permite mantener el contacto con otros colegas.
“El equilibrio ideal parece ser de 2 a 3 días de trabajo en casa”, dijo en una rueda de prensa en Ginebra. “Quizá las empresas deberían recurrir [al teletrabajo] más a menudo, pues tiene efectos positivos, no solo para los empleados sino también para el empleador”, destacó.
El informe defiende, además, el “derecho a la desconexión”, citando el ejemplo de Francia y Alemania. Algunas empresas ya imponen que se apaguen los servidores informáticos fuera de las horas de trabajo para impedir el envío de correos durante el tiempo de descanso y las vacaciones.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)