Ir al contenido principal

David Collado evalúa hacer un anfiteatro en Montesinos


Se espera que en esta semana la Alcaldía del Distrito Nacional inicie los trabajos de remozamiento del Monumento a Fray Antón de Montesinos, el cual ya está siendo vigilado por patrullas de Cestur y policías municipales.



El alcalde del Distrito, David Collado, informó que en esta restauración se invertirá de 20 a 23 millones de pesos.
El edil dijo  al periódico El Caribe  que se evalúa la posibilidad de que en una segunda etapa se construya un anfiteatro en el monumento, el cual en una primera fase será convertido en un museo a la cultura indígena.
El pasado viernes brigadas del Ayuntamiento estuvieron en tareas de limpieza en el interior del monumento.
Mientras, residentes de la Ciudad Colonial y turistas pidieron al cabildo no dar más largas a la intervención del monumento. Entienden que el rescate de este patrimonio cultural fomentará el turismo de la zona.
La venezolana Libni Colmenares indicó que muchas veces ha querido entrar al monumento a tomar fotografías en horas de la noche, pero es advertida acerca del peligro al que se expone. Y es que la falta de luminarias favorece las condiciones para que se lleven a cabo acciones delictivas. Ramón Antonio Mosquea, comerciante en la Zona Colonial, ve con agrado la decisión de sacar del abandono a este símbolo de denuncia contra el maltrato a los indígenas. El ADN anunció la conformación de un comité de amigos para el rescate del ícono histórico, que estará integrado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Embajada de México en el país, el Ministerio de Cultura, entre otros

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)