Ir al contenido principal

Ingreso de inmigrantes ilegales a EEUU se reduce 40%, según el gobierno


Washington. El ingreso de “personas no admisibles”, es decir inmigrantes clandestinos, a territorio estadounidense se redujo 40% en febrero respecto a enero, afirmó el gobierno estadounidense el jueves, atribuyendo esa evolución a la política del presidente Donald Trump.



“La caída del número de detenciones muestra un cambio marcado de tendencia”, aseguró el secretario de Seguridad Interior, John Kelly.
“Desde la entrada en vigor de los decretos del Poder Ejecutivo destinados a fortalecer las leyes migratorias, las detenciones y los movimientos de personas no admisibles (inmigrantes ilegales) tienden a un mínimo mensual desde los últimos cinco años al menos”, se felicitó.
Habitualmente, las detenciones de inmigrantes clandestinos por los servicios aduaneros y de protección fronteriza aumentan entre 10 y 20% cada año entre enero y febrero, afirmó Kelly.
“Por el contrario, este año hemos asistido a una caída del número de detenciones, de 31.578 a 18.762, es decir una disminución de 40%”, agregó.
“Estos primeros resultados muestran que la aplicación de las leyes tiene un impacto, que la disuasión tiene un impacto, y que una aplicación efectiva de los textos en materia de inmigración tiene un impacto”, declaró Kelly.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.