Ir al contenido principal

Los desastres naturales costaron 175.000 millones de dólares en 2016


Suiza. Los desastres y catástrofes naturales ocurridos en 2016 provocaron daños por valor de 175.000 millones de dólares, el doble que en 2015 (94.000 millones), según el estudio anual Sigma publicado este martes por la reaseguradora suiza Swiss Re.


De ese monto, 54.000 millones corrieron a cargo de las aseguradoras, es decir, un 42% más que en 2015, agregó Swiss Re en un comunicado publicado en Zúrich.
En 2016 las catástrofes fueron no obstante menos mortales, con 11.000 víctimas frente a más de 26.000 en 2015.
El coste es finalmente superior a la estimación de diciembre de 2016 de Swiss Re, evaluada en en 158.000 millones de dólares.
El año 2016 fue el más costoso en materia de daños económicos relacionados con catástrofes desde 2012, destacó Swiss Re. Esto se explica por el gran número de acontecimientos catastróficos importantes, incluyendo sismos, tormentas, inundaciones e incendios forestales” en todas las regiones del mundo.
La compañía suiza registró 327 catástrofes en todo el mundo, 191 de las cuales provocadas por la naturaleza y 136 por el hombre.
Asia fue la región más afectada por las catástrofes, con 128 episodios registrados.
El sismo que golpeó la isla japonesa de Kyushu en abril de 2016 provocó los daños económicos más elevados, estimados en entre 25.000 y 30.000 millones de dólares.
Los terremotos también sacudieron otros muchos países, como Ecuador el pasado abril.
El temblor acabó con la vida de 673 personas y causó pérdidas económicas por valor de unos 4.000 millones de dólares, solo 500.000 dólares de los cuales estaban asegurados.
Según Kurt Karl, economista jefe de Swiss Re, “algunas regiones salieron mejor paradas gracias a una buena cobertura”.
La mitad de los costes asegurados en 2016 se produjeron en América del Norte, afectada por violentas tormentas, pero donde los hogares están bien asegurados en general. La granizada de abril en Texas fue la más costosa para las aseguradoras.
Casi el 86% de los daños, es decir, 3.000 de los 3.500 millones de dólares, estaban asegurados.
Los incendios forestales de Canadá en mayo y junio de 2016 también estuvieron bien cubiertos en su mayoría, pues 2.800 de los 4.000 millones de dólares en daños estaban asegurados.
En cambio, únicamente el 20% de las pérdidas ocasionadas por el sismo japonés de abril contaban con cobertura.
El huracán Matthew fue la catástrofe más mortífera: 700 personas murieron, principalmente en Haití.
El huracán, ocurrido en octubre de 2016, causó 12.000 millones de dólares den daños, 4.000 millones de los cuales fueron cubiertos por las aseguradoras.
Las inundaciones también causaron importantes daños. En China, las ocurridas en la cuenca del río Yangtsé el pasado julio dejaron 22.000 millones de dólares en costes, convirtiendo estas inundaciones en las más costosas en el país desde 1998.
Sin embargo, las aseguradoras solo cubrieron alrededor de 400.000 dólares de estas pérdidas.
Por otro lado, de los 4.000 millones de dólares causados por las inundaciones en Europa en mayo y junio, 2.900 millones estaban asegurados.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.