Ir al contenido principal

Pinky le devuelve el esplendor a la Alfombra Roja de Premios Soberano


Santo Domingo. Sin dudas el productor de la Alfombra Roja de Premios Soberano 2017, José Enrique Pintor ( Pinky), salió por la puerta grande.


¿Cuáles eran las críticas a la Alfombra Roja de Premios Soberano? Los espectadores se quejaban de que nunca veían a todas las celebridades, otra queja generalizada era la pésima iluminación, que los invitados se veían apiñados, que se llenaba de gente desconocida, que solo entrevistaban a un grupito, que era demasiado larga. Todo eso fue superado.
Excelente la conducción de Francisca Lachapel, esa joven tiene gran desenvolvimiento, gracia, destreza y agilidad para lidiar con cualquier imprevisto.
Lo mismo podemos decir de Caroline Aquino, quien demostró por qué debió dársele esa oportunidad hace tiempo, no es solo presentar, es dar seguimiento, hacer las preguntas puntuales, conocer y respetar al entrevistado.
Raeldo López puntual, certero, carismático y no satura.
Francisco Sanchíz debe permanecer por tiempo indefinido haciendo sus comentarios de moda en la alfombra roja de Premios Soberano, es justo y muy equilibrado en sus críticas.
Las tomas en los vehículos de lujo quedaron buenas, así como el montaje en sentido general, hubo bailarinas que animaron la escenografía de la alfombra roja, la silueta de las damas le dio un toque personalizado y diferente.
Los más de 10 años produciendo esta clase de eventos le acreditan para repetir el año entrante.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)