Ir al contenido principal

Miles de opositores desafían a Maduro en Venezuela


Caracas, Venezuela.Miles de opositores del presidente Nicolás Maduro se concentraban este sábado en una de las principales arterias de Caracas, en una clara “demostración de fuerza” tras casi dos meses de violentas protestas que dejaron 47 muertos.

“Hay que mantenerse en las calles 50 o 1.000 días más, lo que haga falta hasta que Maduro acepte hacer elecciones o se vaya”, señalo Antonio Moreno, un estudiante de 21 años, enfundado con un casco de obrero y un improvisado escudo de madera con la palabra “resiste”, para protegerse de eventuales bombas lacrimógenas.
Ya son unos 3.000 opositores congregados, según cálculos de la AFP, bajo enormes pancartas que piden: “#No más dictadura!”, “Elecciones Ya”, en medio de barricadas armadas con troncos y piedras y un gigantesco tanque de metal, para protegerse de la policía.
Los adversarios de Maduro quieren que esta nueva marcha en la principal autopista de Caracas supere la del 19 de abril, que con cientos de miles de personas fue la más multitudinaria de esta oleada que en siete semanas también ha dejado cientos de heridos y unos 2.200 detenidos.
En otra parte de la ciudad, Maduro recibirá en el Palacio presidencial de Miraflores a un grupo de trabajadores vestidos de rojo, que también y a la misma hora, cantando y bailando, se aglomeraban en el centro de Caracas en respaldo a la Asamblea Constituyente “popular”, convocada recientemente por el mandatario.
El país está completamente dividido y casi paralizado, en medio de un colapso económico que genera una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que según el FMI escalará a 720% este año. Un cóctel que se complementa con altos índices de criminalidad.
Los opositores denuncian una “salvaje represión” del gobierno, que a su vez los acusa de apelar al “terrorismo” para asestarle un golpe de Estado financiado por Estados Unidos.
– “Negociación definitiva” –
La única salida para resolver la aguda crisis política es la realización de elecciones generales de inmediato y para ello llegó el momento de la “negociación definitiva”, afirmó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Analistas coinciden en que, tras más de mes y medio de protestas, el reto de la oposición es mantenerse en la calle de manera pacífica.
“El éxito de una protesta depende de su masificación y permanencia”, opina Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, quien advierte que si las manifestaciones toman derivas violentas “pierden impacto”.
Maduro enfrenta el rechazo de siete de cada diez venezolanos, según sondeos privados, en medio de la devastación económica, que se acentuó con la caída de los precios del petróleo en 2014.
El principal apoyo de Maduro es la Fuerza Armada, con enorme poder político y económico, que en reiteradas ocasiones le ha expresado “lealtad incondicional”.
Esta nueva oleada de marchas se desató luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -acusado por la oposición de servir al gobierno- asumiera el 30 de marzo las funciones del Parlamento.
Esta decisión -anulada parcialmente tras un fuerte rechazo internacional- provocó además la irrupción de lleno de Estados Unidos en el conflicto.
El Tesoro norteamericano impuso sanciones económicas a ocho magistrados del TSJ acusándolos de usurpar las funciones del Legislativo, lo que implica el congelamiento de bienes que puedan tener en Estados Unidos. Y el presidente Donald Trump calificó la situación de Venezuela como una “vergüenza para la humanidad”.
A lo que Maduro respondió: “¡Saca tus manos cochinas de aquí, ya basta de intervencionismo imperialista!”.
– “Violencia y muerte” –
En los últimos días se multiplicaron las muertes por heridas de bala en hechos vinculados con las protestas, por lo cual la Fiscalía investiga a varios policías y militares.
Algunos de esos hechos se han presentado en el estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), hacia donde Maduro ordenó esta semana el envío de 2.600 militares tras disturbios y saqueos.
Las protestas tomaron combustible con la convocatoria de Maduro a una Asamblea Constituyente “popular”, en la cual la mitad de sus integrantes serían elegidos en sectores controlados por el chavismo.
La crisis también alcanza a filas del chavismo. La fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista, opinó que esa iniciativa agravaría la crisis, según una carta enviada al gobierno y difundida por la prensa local.
La oposición rechaza la Constituyente por considerar que busca evitar elecciones. Sin embargo, Maduro ha garantizado que en 2018 habrá comicios presidenciales, como ordena la ley.
Aún están pendientes los de gobernadores, que debieron realizarse en 2016, y este año corresponden los de alcaldes.
Maduro insiste en que la Constituyente “es el camino para la paz, el diálogo y el consenso” y que la oposición sólo propone “violencia y muerte”.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.