Ir al contenido principal

Carlos Vives: Johnny Ventura es una conexión entre colombianos y dominicanos


Hace algún tiempo se dio a conocer que Carlos Vives grabaría con Johnny Ventura, algo que ayer dijo que le encantaría mucho y que siempre que se encuentra con el merenguero dominicano hablan y se inventan cómo sería.

“Ver al Caballo es una felicidad, cada vez que lo encuentro porque representa para nuestra música tantas cosas chéveres, tantas canciones buenas y que nos conecta a todos los colombianos y dominicanos”, expresa.
Vives reconoce que cuando graba un tema con un artista de música urbana lo acerca más a la juventud. Con un éxito que empezó a sonreírle hace ya dos décadas cuando puso en el mapa de la música mundial al vallenato, Vives asegura que cuando lo llama una figura del urbano como Wisin, Daddy Yankee o Choquictown se siente más joven.
En un encuentro con medios de comunicación acreditados en el Heat Latin Music Awards, el artista nacido en Santa Marta, Colombia, hace 55 años, reveló que prepara para el 30 de junio el lanzamiento de otro sencillo, llamado “Robar besos”.
Este pertenece al álbum “Vives”, una producción que está preparando y de la que ya ha sonado “La bicicleta”. “Ha sido el embarazo más largo que he tenido de un disco. Iba a salir a principios de año y después se fue aplazando”, explica, y que este “desorden” se debió en parte al éxito de la mencionada canción que interpreta con su compatriota Shakira.
De esta producción, que en un principio tendría 12 temas pero que al final serán 18, adelanta que tiene de todo un poco. “Mensajes urgentes, de cosas positivas, cosas que ya no nos gustan y queremos cambiar”, dice.
Vives, un músico que hace 20 años dio inicio a una avalancha de intérpretes de Colombia que hoy son estrellas de la música como Juanes y Shakira, recuerda que como fue con manifestaciones folclóricas como el vallenato y la cumbia que logró el éxito.
Es por esto que quiso explicar la forma en que logró convertir algo folclórico, que no siempre es lo más popular ni de masas, en algo de consumo. Algo que causó una mayor satisfacción entre sus coterráneos. “Motivó el orgullo y el sentido de pertenencia de mis hermanos colombianos”, manifiesta y que esto lo hizo redescubrir todo el potencial que tienen como país en su cultura.
Explica que, para lograr poner a tono con el gusto de la mayoría este tipo de música tuvo que encontrar la forma de hacerla “Rock and Roll”, algo como lo que hizo Juan Luis Guerra con el merengue. “Como a partir de mi cumbia, de mi vallenato, encontrar mi rock and roll, es un poquito eso”, afirma.
Es por esto, según dice, que incluso la estética de su ropa es más cercana, para que llegue a más gente, alejándose de los que aseguran que hay que vestir de gala al folclor. “Quería ser un poco rebelde, y usaba los pantalones cortos y la ropa rota. Algo todo lo contrario a esa frase. Todo lo cambiamos y la ropa tiene mucho que ver con eso”, asegura.
Hoy, 24 años después de “Clásicos de la Provincia”, el disco que lo llevó por todas partes, Vives sigue siendo uno de los artistas más queridos de Latinoamérica.

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.