Ir al contenido principal

¿Por qué deberán revisar tus redes sociales para obtener una visa a EE.UU?


¿Tenías pensado viajar a Estados Unidos? El primer paso es solicitar una visa de viaje. Sin embargo, debido a una nueva medida del gobierno estadounidense, ahora deberás poner a disposición tus cuentas de redes sociales , ya sean de Facebook, Twitter o Instagram.

El gobierno de Donald Trump aprobó esta nueva disposición, que tendrá efecto en cualquier persona que desea entrar al país norteamericano. Las autoridades tendrán la autoridad de comprobar la actividad en redes sociales de los solicitantes.El cuestionario incluye preguntas sobre perfiles en Facebook, Twitter y otras plataformas sociales. Además, se investiga un registro de los últimos cinco años.
Por otro lado, los funcionarios consulares también podrán pedir direcciones de correo electrónico, todos los números de pasaporte previos, números de teléfono y hasta 15 años de información biográfica, incluidas direcciones, empleos o detalles sobre sus viajes realizados en ese tiempo.
Según la agencia Reuters, todos estos datos serán solicitados cuando se necesite un control más riguroso de seguridad nacional.
Aquellos que se opongan al sistema tendrán procesos mucho más largos e ineficaces en los controles para recopilar datos personales y probablemente afecte en su solicitud.
Fuente: Peru21.pe

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.