Ir al contenido principal

¿Por qué deberán revisar tus redes sociales para obtener una visa a EE.UU?


¿Tenías pensado viajar a Estados Unidos? El primer paso es solicitar una visa de viaje. Sin embargo, debido a una nueva medida del gobierno estadounidense, ahora deberás poner a disposición tus cuentas de redes sociales , ya sean de Facebook, Twitter o Instagram.

El gobierno de Donald Trump aprobó esta nueva disposición, que tendrá efecto en cualquier persona que desea entrar al país norteamericano. Las autoridades tendrán la autoridad de comprobar la actividad en redes sociales de los solicitantes.El cuestionario incluye preguntas sobre perfiles en Facebook, Twitter y otras plataformas sociales. Además, se investiga un registro de los últimos cinco años.
Por otro lado, los funcionarios consulares también podrán pedir direcciones de correo electrónico, todos los números de pasaporte previos, números de teléfono y hasta 15 años de información biográfica, incluidas direcciones, empleos o detalles sobre sus viajes realizados en ese tiempo.
Según la agencia Reuters, todos estos datos serán solicitados cuando se necesite un control más riguroso de seguridad nacional.
Aquellos que se opongan al sistema tendrán procesos mucho más largos e ineficaces en los controles para recopilar datos personales y probablemente afecte en su solicitud.
Fuente: Peru21.pe

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.