Ir al contenido principal

Represión en Venezuela: un joven de 17 años murió de un disparo en la cabeza

José Figuera tenía 17 años y era estudiante del liceo Mario Briceño Iragorry. Es la víctima 93 del régimen de Nicolás Maduro 
El lunes por la noche hubo saqueos y disturbios en el estado Aragua
El lunes por la noche hubo saqueos y disturbios en el estado Aragua
Ya son 93 las víctimas de la brutal represión del régimen chavista. Este martes, murió José Figuera, un joven de 17 años, que había resultado gravemente herido el lunes por la noche luego de recibir un disparo en la cabeza.
El estudiante del liceo Mario Briceño Iragorry formaba parte de la protesta opositora en el sector El Limón, en el estado Aragua.
Hasler Iglesa, director juvenil del partido opositor Voluntad Popular (VP), fue el encargado de difundir la triste noticia. La dirigente estudiantil Rafaela Requesens y la diputada María Hernández también repudiaron el hecho.
Por su parte, Mariela Magallanes, diputada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó que también fueron heridos otros nueve manifestantes con armas de fuego.
El lunes la oposición llevó a cabo un "trancazo" en diferentes puntos del país.
En Maracay, estado Aragua, y La Urbina, en Sucre, se registraron allanamientos y destrozos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de los colectivos chavistas.
Con la muerte de Figuera, la brutal represión del régimen chavista ya se cobró la vida de 93 manifestantes
.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)