Ir al contenido principal

Vaquita marina: Enrique Peña Nieto le prometió a Leonardo DiCaprio lo mismo que no cumplió con Barack Obama


Durante la visita que el actor hizo a la residencia de Los Pinos, el presidente mexicano volvió a comprometerse en la prohibición de las redes de enmalle

Leonardo DiCaprio y Enrique Peña Nieto, en su encuentro del miércoles en Ciudad de México (AP)
Leonardo DiCaprio y Enrique Peña Nieto, en su encuentro del miércoles en Ciudad de México (AP)
Hace casi un mes que a través de las redes sociales el actor y activista estadounidense Leonardo DiCaprio llamó al presidente de México Enrique Peña Nieto a evitar la extinción de la vaquita marina. Después de un intercambio de mensajes, el actor y el magnate latinoamericano Carlos Slim lograron que el mandatario firmara un memorándum de entendimiento para proteger los ecosistemas marinos del Golfo de California, donde habita el cetáceo.
Entre los compromisos que hizo el presidente de México está prohibir el uso de las llamadas redes de enmalle para proteger a la especie. Esa misma promesa la hizo hace casi un año a su entonces homólogo Barack Obama durante una visita a Estados Unidos.
Las redes de enmalle que el presidente Peña Nieto ya se había comprometido a prohibir hace un año.
Las redes de enmalle que el presidente Peña Nieto ya se había comprometido a prohibir hace un año.
Una ficha informativa de la Casa Blanca fechada el 22 de julio de 2016 señala de manera textual:
"Ambos Presidentes se comprometieron a intensificar la cooperación bilateral para proteger a la marsopa en peligro de extinción, incluyendo las siguientes acciones: México prohibirá permanentemente el uso de redes de enmalle en todas las pesquerías a lo largo del rango de la vaquita en el alto Golfo de California".
El comunicado enviado por la Presidencia de México el miércoles luego de la reunión señala:
"El Memorándum de Entendimiento establece objetivos específicos que buscan detener la pesca ilegal y proteger la vida marina, incluyendo a las vaquitas que aún quedan: Hacer permanente la prohibición del uso de redes de enmalle en todo el radio de la vaquita en el Alto Golfo de California".
"Recicló una promesa que no ha cumplido", dijo en entrevista Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien recordó justamente el compromiso que había hecho Peña Nieto ante Obama.
¿Una red es la diferencia?
La vaquita marina está casi extinta, sólo quedan 30 ejemplares. Distintas organizaciones han señalado que la medida más efectiva para evitar su desaparición es la prohibición de las redes de enmalle en el Alto Golfo de California, de lo contrario la especie endémica de México podría desaparecer antes de las elecciones presidenciales de 2018.
Las redes de enmalle que se usan en la zona para la pesca de camarón y también para la pesca ilegal de totoaba pueden llegar a medir hasta tres metros de profundidad y extensiones de hasta 1.5 kilómetros. Durante días están flotando en el mar con la intención de atrapar más presas. La vaquita queda atorada en estas redes que por ser de material muy ligero, tampoco puede detectar.
Las vaquitas marinas quedan atoradas en las redes de enmalle que se utilizan para la pesca del camarón y el totoaba
Las vaquitas marinas quedan atoradas en las redes de enmalle que se utilizan para la pesca del camarón y el totoaba
Grupos ecologistas como Greenpeace y la World Wild Foundation (WWF) han insistido en el uso de redes alternativas de forma cónica, menos extensas, y de materiales más pesados para que al hacer ruido en el mar lancen una alerta a la vaquita para que no se acerque y quede atrapada.
"El gobierno ha venido trabajando en alternativas sustentables. Sin embargo, no han permitido usar esas redes y es urgente que el gobierno lo haga porque los pescadores locales tampoco quieren la extinción (de la vaquita), expresó Jorge Rickards, director general interino en México del WWF.
Recordó que desde 2012 existe un dictamen sobre la red alternativa y más de 3.000 pruebas que muestran la viabilidad de su implementación, "pero finalmente es una decisión del gobierno".
"La red alternativa tiene adaptaciones como la longitud, excluidores para evitar que haya enmalle de vaquitas y tortugas. Es de arrastre pero no se arrastra directamente sobre el suelo marino, tiene una serie de adaptaciones que permiten a la vaquita detectarla", explicó.
"La pesca ilegal tiene mucho que ver, pero el uso de esta red pudo haber ayudado mucho a salvar al vaquita", agregó. Por su parte Olivera también coincide en que si se hubiera implementado el cambio "la situación sería diferente".
Quedan sólo 30 ejemplares de la vaquita marina.
Quedan sólo 30 ejemplares de la vaquita marina.
Si se implementan las acciones adecuadas, recuperar la especie podría llevar entre 10 y tres décadas, estimaron los activistas.
En 2015 el gobierno federal puso en marcha un proyecto de cuatro puntos para salvar al cetáceo. En mayo de este año anunció la creación de un santuario para su reproducción en cautiverio.
Los activistas son reservados sobre este último punto, pues no están completamente a favor de la reproducción de la vaquita en cautiverio y por otro lado, antes de regresarla a su hábitat natural se debe limpiar el Golfo de California, donde en sólo seis meses, con ayuda del Ministerio del Medio Ambiente, se han sacado 10 toneladas de redes de enmalle abandonadas en el mar.
Partes de la totoaba son codiciadas en China porque se le atribuyen propiedades medicinales, pero ante la extinción de la especie en México se desarrollo una red de pesca ilegal en la que la vaquita marina es una víctima colateral.
Hace 11 años, en el alto Golfo de California había una población estimada de 400 vaquitas marinas. Hace seis años se tenía el registro de 100 y ahora sólo existe un aproximado de treinta.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.