Ir al contenido principal

Volvió el virus WannaCry: un potente ciberataque afecta a varias empresas multinacionales


Diferentes empresas y bancos de Rusia, Ucrania y Dinamarca fueron víctimas del "Petya", una variante del software malicioso que sembró el caos en diferentes países en mayo
El gigante ruso dijo haber sido víctima de un “potente ataque” que sin embargo no causó interrupciones en la producción
El gigante ruso dijo haber sido víctima de un “potente ataque” que sin embargo no causó interrupciones en la producción
El gigante petrolero ruso Rosneft informó este martes que fue víctima de un "potente ataque informático" contra sus servidores, que finalmente no tuvo consecuencias, al tiempo que numerosos bancos y empresas de Ucrania fueron también blanco del virus.
"Un potente ataque informático ha golpeado los servidores de la compañía", indicó Rosneft en la red Twitter.
"El ataque informático habría podido tener graves consecuencias, pero gracias a que el grupo se pasó a los servidores de auxilio los procesos no fueron interrumpidos", dijo la petrolera semiestatal rusa, una de las más grandes del país.
"Esperamos que no esté relacionado con los procesos judiciales en curso", añadió, en referencia al juicio en un tribunal de Ufa (sur del Ural) sobre la privatización de la petrolera Bashneft.
Rosneft está demandando a la firma privada Sistema por 177 mil millones de rublos (unos 2.880 millones de dólares) por la adquisición de Bashneft.
Además de la petrolera también el gigante metalúrgico Evraz dijo haber sido afectado, sin informar sobre la gravedad de los daños, según reportó la agencia rusa RIA.
Fuerte ciberataque en Ucrania
El mismo martes una serie de ataques informáticos, los más fuertes en la historia de ese país, afectaron bancos y empresas de Ucrania.
El banco central ucraniano confirmó que varias entidades financieras fueron atacadas y que "en consecuencia están teniendo dificultades en sus operaciones y la atención de sus clientes", aunque se aseguró que sus bases de datos sensibles estaban seguras.
En mayo el WannaCry produjo demoras y caos en diferentes países del mundo al atacar sistemas públicos de salud (AP)
En mayo el WannaCry produjo demoras y caos en diferentes países del mundo al atacar sistemas públicos de salud (AP)
En tanto el distribuidor de energía Ukrenergo reconoció haber sido blanco un ciberataque, aunque señaló que no tuvo impacto en el abastecimiento de electricidad.
Por su parte la famosa empresa fabricante de aviones Antonov fue también afectada, aunque aún no se sabía cuán grave era su situación, así como el aeropuerto de Boryspyl, donde se esperaban demoras.
Ataque simultáneo
La firma de seguridad rusa Group-IB consideró que se trató de un ataque coordinado y simultáneo a gran escala en Rusia y Ucrania. Bautizado "Petya", se cree que el virus es una variación del WannaCry que en mayo produjo caos y pérdidas monetarias en todo el mundo.
La empresa naviera Maersk, con sede en Dinamarca, anunció haber tenido un problema informático a nivel global, aunque todavía no se sabe si está relacionado con Petya.
Con información de AFP y Reuter
s

Comentarios

  1. Ever wanted to get free Twitter Followers?
    Did you know that you can get them ON AUTOPILOT AND TOTALLY FOR FREE by getting an account on Like 4 Like?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.