Ir al contenido principal

Entrevista: Carlos Silver sigue esperando la certificación de Guinnes


Santo Domingo. El solista dominicano que a fin de 2016 duró cuatro días y nueve horas cantando, aún permanece esperando la certificación mundial del récord Guinness.

En una entrevista concedida a Ensegundos.do Carlos Silver, dijo que la mayor complicación que enfrentó en su interés por alcázar un nuevo récord, fueron las pocas horas de sueño y la mala alimentación que tuvo. “Dejé de comer y dejé de dormir, cuando comía un alimento me dañó una cuerda vocal y comencé a fallar en ese momento, luego con el sueño cada vez que dormía por 15 minutos y me levantaba, las cuerdas vocales estaban adormecidas y me tomaba hasta tres horas volver a recuperarlas ”
Luego tantas horas cantando se quedó muy débil, pero al día siguiente tras ser llevado a la clínica del doctor Cruz Jimian, se levantó haciendo ejercicios.
Sobre la certificación del récord expresó que lamentablemente no pudo conseguir la suma de 12,500 dólares para que los jueces de Guinnes vinieran a la República Dominicana, pero que toda la documentación requerida fue enviada por Alberto Zayas a Estados Unidos para que validen los datos recavados, entre los que se incluye la grabación completa del especial que fue transmitido por Telesistema canal 11.
“Nadie me quiso apoyar, porque nadie pensaba que yo lo podía lograr”, indicó en el podcast que pueden escuchar más arriba.
“A veces hay que tocar las puertas no con una mano, sino con una mandarria para que el pueblo te pueda escuchar” nos dijo en la conversación que dura 8 minutos.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)