Ir al contenido principal

La colección Hello Kitty más grande del mundo pertenece a un ex-policía


Un policía japonés retirado causa envidia entre las niñas del mundo: posee la mayor colección de Hello Kitty de la tierra.

Masao Gunji, de 67 años, que pasó su vida persiguiendo criminales, se dedica ahora a acumular objetos con la imagen del célebre personaje rosado.
Con un valor estimado en 30 millones de yenes (234.000 euros), la colección cuenta con más de 5.000 objetos, y se inscribe así en el libro Guinness de los récords desde noviembre 2016.
“Kitty es, de alguna manera, el amor de mi vida”, afirma el hombre desde la casa que hizo construir específicamente para albergar sus tesoros y que atrae a un gran número de turistas, en la localidad de Yotsukaido, en los suburbios de Tokyo.
Creada por la firma japonesa Sanrio, Hello Kitty apareció por primera vez en el país nipón en 1974.
Desde entonces, el personaje se impuso con un éxito comercial rotundo a nivel mundial a través de centenas de productos derivados, desde pijamas hasta estuches escolares.
Sanrio había causado gran revuelo entre los seguidores del personaje rosado en el mundo entero, al revelar en 2014 que, a pesar de sus bigotes y sus orejas puntiagudas, Hello Kitty no era una gata (kitten en inglés) como se podría haber creído, sino “una pequeña niña, alegre y feliz, dotada de un corazón de oro”.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)