Ir al contenido principal

Así funciona el primer tren que circula por vías de realidad virtual

Se llama ART y ya se probó, con éxito, en China. Se desplaza por sensores, alcanza una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora y puede llevar hasta 307 pasajeros

 Play
Mezcla de tranvía y autobús. Así es el primer tren que funciona sobre vías virtuales que fue desarrollado por la empresa CRRC y ya se probó, con éxito, en China.
El tren, que se llama ART, se desplaza por unas líneas punteadas sobre el asfalto, que leen los sensores que tiene el sistema, para que el vehículo tenga una trayectoria recta.
ART tiene 32 metros de largo y 3,4 metros de alto. Además, alcanza una velocidad máxima de 70 Km por hora y puede llevar hasta 307 pasajeros.
Integra una batería de titanato de litio que le permite cubrir 25 kilómetros con apenas 10 minutos de carga.
"Es como tener un carril virtual para el autobús", explicó Feng Jianghua, ingeniero jefe de CRRC, durante su presentación, hace poco más de un mes.
La compañía hizo pruebas en circuitos cerrados y ahora el plan es utilizarlo en diferentes ciudades en China, a partir de 2018.
Este sistema es más práctico y económico que los tranvías o trenes tradicionales porque implica menos gastos en infraestructura.
Según se difundió, un kilómetro de una vía de metro requiere una inversión de 102 millones de dólares, en tanto que para que este tren digital recorra esa misma longitud basta con 2 millones de dólares
.

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

Alicia Machado: Estoy triste porque triunfó el odio y la división

La ex miss universo Alicia Machado se mostró triste tras conocer la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, resultado que catalogó como “el triunfo del odio y división”, según escribió en la red social Twitter.