Ir al contenido principal

Avión ruso sembrará nubes en Cuba para combatir la sequía

El Servicio Federal Hidrometeorológico y de Monitoreo Ambiental de Rusia, Roshydromet, enviará a Cuba su laboratorio aéreo Yak-42D para generar nubes por medio de reactivos químicos que provocan precipitaciones, según se informa en el sitio web de compras estatales.

Según los documentos, el laboratorio aéreo Yak-42D número 42440 durante dos meses (octubre y noviembre) llevará a cabo labores de siembra de nubes sobre el territorio cubano, para incrementar de modo artificial las lluvias en 80 litros por hora.
El coste de estos trabajos asciende a 92,5 millones de rublos (aproximadamente 1,7 millones de dólares).
Se señala que en los vuelos a bordo de la aeronave experimental participarán especialistas técnicos del Observatorio Central Aerológico (perteneciente a Roshydromet). Además, deberán participar un total de cinco especialistas cubanos.
Esta operación será financiada con recursos del presupuesto de 2017 del Observatorio Central Aerológico, informa el sitio web.
La cooperación entre las correspondientes entidades de ambos países se intensificó a raíz del anómalo calor que azota la isla en los últimos años.
En 2015 Cuba se enfrentó a la mayor sequía de los últimos 115 años, que afectó al 70% del país.
Debido a esto, Cuba requiere de tecnologías y equipos que le permitan lograr lluvias artificiales.
Moscú aceptó proporcionar a La Habana un avión especial usado por la entidad rusa para monitorear la situación hidrometeorológica y regular las precipitaciones.
Fuente: Sputnik

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

¿Maluma Sería El Nuevo Pitbull Latino?

De un tiempo para acá se ha escuchado por todos lados el nombre de Maluma. Un galán colombiano del que medio mundo habla y que con tatuajes en brazos fornidos ha sido incluido en la lista de los artistas menores de 25 años más influyentes de Spotify