Ir al contenido principal

Perro que habría consumido cocaína mató a su dueño


Un hombre adicto a las drogas murió luego de que su perro de raza Bull Terrier lo atacara durante el rodaje de un documental para la BBC de Londres. Este hecho ocurrió en la misma habitación del fallecido, en Inglaterra. 

El can habría consumido cocaína y debido a los efectos de la droga que este habría desarrollado, el animal entró en desesperación y mordió en todo el cuerpo a Mario Perivoitos hasta causarle la muerte.
De acuerdo con Mattew Weaver, periodista deThe Guardian, al perro se le encontró rastros de cocaína y morfina en la orina gracias a una prueba toxicológica que se le practicó. Este dato lo consignó tras las pruebas que realizó Nicholas Carmichael, un toxicólogo veterinario involucrado en el caso.
Major, el perro, le destrozó la laringe a Mario Perivoitos y le atacó a la altura de la cara, lo que le produjo una hemorragia grave. El ataque sucedió cuando el dueño dormía tras presuntamente haber consumido cocaína. Así lo informó a la corte Andrew Walker, el forense quien se encargó del occiso.
Joshua Haddow, productor del documental, manifestó que el ataque del perro sucedió cuando se tomaban un receso. Al escuchar los gritos de la víctima, nada pudieron hacer porque la puerta de su habitación estaba cerrada. Solo atinaron a llamar a una  ambulancia pero fue demasiado tarde.
“Es probable que Perivoitos experimentara un shock epiléptico, lo que hizo que el perro le mordiera el rostro antes de morderle el cuello. El equipo del documental llamó por teléfono a una ambulancia mientras trató de sacar al perro de la víctima”, señaló el forense de acuerdo con The Guardian.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)