Ir al contenido principal

Descubre por qué las pandemias de gripe son más probables en verano que en invierno

Investigadores han concluido que el virus de la gripe se propaga fácilmente durante el clima invernal, pero las pandemias no se extienden con facilidad, ya que las mismas infecciones crean protecciones inmunológicas durante esa época


Para su estudios, los investigadores crearon un modelo informático que imita la propagación del virus durante la temporada de gripe (Getty Images)
Para su estudios, los investigadores crearon un modelo informático que imita la propagación del virus durante la temporada de gripe (Getty Images)
Investigadores estadounidenses determinaron a través de simulaciones estadísticas que las pandemias de gripe son más probables en primavera o a principios del verano que en invierno, según un estudio publicado en la revista PLOS Computational Biology.
Algunas condiciones provocan que durante la primavera y al inicio del verano se abra una ventana para que las pandemias de gripe se propaguen entre una población más desprotegida, contrariamente a lo que cabría esperar.
"La típica temporada de gripe deja una estela de inmunidad que previene la propagación de nuevos virus", dijo Lauren Ancel Meyers, de la Universidad de Texas en Austin.
Meyers y sus colegas constataron que las seis grandes pandemias de gripe ocurridas a nivel mundial desde 1889 han ocurrido o bien en primavera o bien en verano (iStock)
Meyers y sus colegas constataron que las seis grandes pandemias de gripe ocurridas a nivel mundial desde 1889 han ocurrido o bien en primavera o bien en verano (iStock)
Los investigadores crearon un modelo informático que imita la propagación del virus durante la temporada de gripe. Después de miles de simulaciones confirmaron su hipótesis de que "la combinación de condiciones invernales y la inmunidad contra el virus efectivamente conducen a pandemias de primavera y verano".
Para Meyers y los otros investigadores, la confirmación de su hipótesis puede ayudar a las agencias de salud pública a responder a nuevas amenazas víricas.

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

Alicia Machado: Estoy triste porque triunfó el odio y la división

La ex miss universo Alicia Machado se mostró triste tras conocer la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, resultado que catalogó como “el triunfo del odio y división”, según escribió en la red social Twitter.