Ir al contenido principal

"El nuevo castillo": la espectacular mansión de USD 85 millones que rompió un récord inmobiliario en Malibú

El lujoso complejo tiene dos propiedades con vista al Pacífico


Una lujosa mansión de Malibú rompió un récord inmobiliario al ser cotizada en el mercado por 85 millones de dólares, según consigna Daily Mail.



La casa, de más de 4.500 metros cuadrados, fue diseñada por Scott Gillen y bautizada como "El nuevo castillo".
El complejo consta de dos propiedades. La principal cuenta con cinco dormitorios y misma cantidad de baños. Tiene, además, una envidiable vista al Pacífico.


La mansión ofrece una vinoteca personalizada con 440 botellas de vino de Napa Valley y una sala para fumar.  


El piso es de roble seco, con 80 años de antigüedad, y en algunos sectores, paredes de vidrio.


En las imágenes del "nuevo castillo" se pueden apreciar muebles sofisticados.


La cocina, de estilo moderno, fue diseñada por la empresa alemana Bulthaup.




En la sala de estar hay un sofá Minotti, colocado sobre una alfombra de felpa hecha a mano.


En la parte exterior hay una piscina de tres metros, que desemboca en una cascada.




La propiedad además tiene una entrada privada de 121 metros de largo.


La segunda propiedad presenta la misma opulencia. Tiene 1.200 metros cuadrados, dos dormitorios, dos baños, un gimnasio profesional y un spa.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.