Ir al contenido principal

El robot que sabe Tai Chi: la demostración de una máquina junto a un maestro de artes marciales

El fabricante chino Siasun realizó un fascinante spot que muestra la flexibilidad de sus nuevos brazos robóticos, diseñados para fábricas con espacio limitado


 Play
En un país apasionado por los robots y el Kung Fu, es solo cuestión de tiempo de que a las máquinas se les enseñe artes marciales. Pero antes de eso, un comercial de Siasun, un fabricante chino de robots, ha mostrado cómo sería un duelo en Tai Chi de un humano contra una máquina.
El spot de Siasun muestra cómo dos modelos de brazos robóticos practican una serie de movimientos de Tai Chi con un maestro de artes marciales. Los aparatos tienen siete ejes, que aparentemente les permiten levantarse, agacharse y darse vuelta con facilidad.
Los robots de siete ejes están diseñados para trabajar en líneas de ensamblaje, de acuerdo con Siasun, uno de los mayores proveedores de robots industriales de China con sede en Shanghai. La compañía afirmó que fueron pensados para fábricas con un espacio limitado y requisitos de alta precisión.
Es poco probable que estos robots se usen para Kung-fu en la vida real, pero Siasun dijo que podrían ser maestros en ensamblaje de precisión, empaque de productos, pulido, carga y descarga.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.