Ir al contenido principal

La CIA busca “espías latinos”

Si alguna vez has soñado con trabajar para una de las agencias de inteligencia más importantes y conocidas en el mundo, y eres latinoamericano, esta puede ser tu oportunidad.

Esto, ya que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) busca reclutar funcionarios latinos que se desempeñen como espías para así potenciar su diversidad.
De esta manera, apuntan a una comunidad cada vez más grande e influyente en el país, pero que no cuenta con mayor presencia en sus filas.
Stephanie, una hispana de origen ecuatoriano que se desempeña como abogada para la central de inteligencia, asegura que hay “muy pocas caras latinas”, afirmación que recoge el periódico argentino Clarín.
Otra joven hispana de procedencia cubana, llamada Teresa y que trabaja como analista, sostiene que hay “mucha gente que no conoce la gama de empleos (que ofrece la Agencia). No tienes que ser James Bond”.
Sus funciones las realiza en el Consejo Asesor Hispano de la CIA (HAC), el que promueve lazos con grupos hispanos para así potenciar el reclutamiento de nuevos valores.
Por su parte, uno de los espías de origen mexicano -identificado como Mario y quien aseguró no poder hablar de su trabajo en el extranjero- puntualizó que durante el proceso de selección deben someterse incluso a detectores de mentiras. “Lo tienes que revelar todo”, enfatizó.
Además expresó que los latinos que trabajan para la CIA deben ser muy “discretos” debido a que, en el caso de un espía, “la vida de personas está en tus manos”.
En tanto, reconoce que existen ciertos estereotipos que lleva a muchos latinos a desistir en sus intenciones de postular a la CIA.
A su juicio, una de ellas tiene que ver con la idea de que la agencia opera como un “cuerpo policial” en Estados Unidos, lo que los lleva a desertar en sus aspiraciones, especialmente quienes tienen familiares viviendo como ilegales en el país.
Sin embargo, desde la Oficina de Asuntos Públicos de la Agencia (OPA) aseguran que no deportan familias, aclarando que lo que evalúan en el proceso de selección, es si el candidato “supone una amenaza para la seguridad nacional”.
En ese sentido, la misma fuente asevera que el candidato debe ser una “persona especial y muy patriótica”, y que además debe ser capaz de hacer toda su “carrera en silencio”.

Comentarios

Destacado

Kate del Castillo ya puede viajar a México sin miedo

A más de un año de no haber puesto pie en su México lindo y querido, a Kate del Castillo ya se habrían levantado el castigo que la mantenía fija de este lado de la frontera.

Jennifer López protagonizará a narcotraficante colombiana

La actriz y cantante Jennifer Lopez producirá y protagonizará una película para televisión sobre Griselda Blanco, narcotraficante colombiana conocida como “La viuda negra” y “La madrina de la cocaína”, informó la cadena HBO.

Jennifer Lawrence es la actriz mejor pagada por segundo año

NUEVA YORK (AP) — Jennifer Lawrence encabeza la lista de actrices mejor pagadas de la revista Forbes por segundo año consecutivo, con ingresos de 46 millones de dólares gracias a la suma que recibió por la última entrega de “The Hunger Games” (“Los juegos del hambre”).