Ir al contenido principal

Los disfraces más extremos en la Comic Con de Nueva York

El fotógrafo Michael Marcelle documenta este paisaje onírico de fantasía.
La Comic Con de Nueva York es, sin duda alguna, mi fin de semana favorito del año. Como un fotógrafo cuyo trabajo es emocionalmente agotador y me deja bastante aislado a veces, este evento es un paisaje onírico fantástico que cobra vida: múltiples realidades que convergen en un edificio de aspecto demencial, que son representadas por miles de personas que quieren ser fotografiadas. Es divertido, desafiante y muy extremo. Las piernas me siguen doliendo días después porque paso todo el tiempo detrás de personas y objetos que mis ojos no pueden creer.
Ya que no estoy tratando de "documentar" este caos visual, sino de sintetizarlo en imágenes sobre fantasía, comercio, obsesión y comunidad, siempre hay una desconexión entre mi persona y lo que está sucediendo a mi alrededor. No soy sólo un simple fan de muchas de las referencias culturales utilizadas para hacer cosplay, también siento un gran amor por las profundidades de este tipo de fandom. Los asistentes al evento han construido una comunidad que es inclusiva, salvaje y única. Sí, hay muchos disfraces de Rick and Morty. Pero en cada uno ves a alguien usando una referencia cultural colectiva para satisfacer sus propias fantasías, y todos los que la ven acaban por maravillarse. Es increíblemente inspirador, y es por eso que regreso cada año a dar vueltas por el lugar como un loco.
Michael Marcelle es un fotógrafo que vive en Nueva York. Puedes seguir su trabajo aquí.
Publicado originalmente en VICE.com

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)