Ir al contenido principal

«sentémonos» y no «sentémosnos»


La primera persona del plural del presente de subjuntivo (sentemos, dejemos, pongamos…) pierde la ese final cuando se le añade el pronombre nos: sentémonos, dejémonos, pongámonos…

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación, sobre todo en los audiovisuales, frases como «Sentémosnos y dialoguemos», «Unámosnos contra la corrupción y la impunidad», «Pongamosnos de acuerdo» o «Dejémosnos de teorías de conspiraciones».
Como explica la Gramática, «el morfema de persona y número de la primera persona del plural –mos, pierde la -s- en estos casos ante el pronombre enclítico -nos». Esto no sucede, sin embargo, ante los demás pronombres: sentémosla, dejémoslo o pongámosle.
Además, tras añadir el pronombre, estas formas verbales se convierten en palabras esdrújulas, por lo que siempre llevan tilde.
Así, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido escribir: «Sentémonos y dialoguemos», «Unámonos contra la corrupción y la impunidad», «Pongámonos de acuerdo» o «Dejémonos de teorías de conspiraciones».
Esta recomendación es adaptación de la publicado hoy por Fundéu BBVA de España: sentémonos y no sentémosnos.

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.