Ir al contenido principal

Universidades de RD se encuentran en el ranking QS sobre las mejores del mundo

En la reciente publicación del QS World University Ranking del 2018  se encuentran 11 universidades del país en distintas posiciones, dentro de las 400 instituciones académicas que fueron seleccionadas como las mejores del mundo.

El puesto de las universidades dominicanas la lidera Universidad Iberoamericana (UNIBE) en el eslabón número 123, le sigue la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad INTEC en el lugar 250.
En tanto, la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU) se ubica en el puesto 251 y la Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Universidad Central del Este, Universidad del Caribe y la Universidad Dominicana O&M se encuentran  en la posición 301.
Foto: Posiciones de las universidades dominicanas en el QS World University Ranking 2018
Este prestigioso ranking es elaborado año tras año por la empresa británica Quacquarelli Symonds, donde se evalúa a nivel global las universidades de acuerdo a diferentes parámetros como la reputación académica; la estima de las empresas sobre la universidad; la relación entre profesores y estudiantes; los programas de intercambio y la cantidad de papers y citas a profesores, informó Hoy.
Este ranking es una excelente  herramienta para los estudiantes que buscan un centro de estudio para su formación de alcance internacional, que goce de gran prestigio y posea excelentes programas de estudio.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)