Ir al contenido principal

Papa Francisco prohíbe la venta de cigarrillos en el Vaticano


Le dice no al tabaco. El papa Francisco ordenó que se prohíba la venta de cigarrillos en Ciudad del Vaticano debido a que considera que afecta a la salud.

El portavoz de la Santa Sede Greg Burke señaló que Greg Burke “la razón es muy simple: la Santa Sede no puede contribuir a una actividad que afecta claramente la salud de las personas”.
Esta medida se da pese a que la venta de cigarrillos es una importante fuente de ingresos para las arcas de la ciudad estado.
“A pesar de que la venta de cigarrillos a empleados y jubilados a un precio reducido constituye una buena fuente de ingresos para la Santa Sede, ningún beneficio es legítimo si cuesta la vida a la gente“, señaló el portavoz a través de un comunicado.
Se sabe que la venta será prohibida a partir del 2018 y por lo tanto los empleados del Vaticano, cerca de 6.000 personas, no podrán más comprar cigarrillos en las tiendas internas que además están libres de impuestos.
En el comunicado del Vaticano se remarca que según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es responsable de la muerte de más de siete millones de personas Asimismo, recuerdan que el papa Francisco —que de joven tuvo problemas en un pulmón— no fuma.
Fuente: Peru21.pe

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.