Ir al contenido principal

Papa Francisco prohíbe la venta de cigarrillos en el Vaticano


Le dice no al tabaco. El papa Francisco ordenó que se prohíba la venta de cigarrillos en Ciudad del Vaticano debido a que considera que afecta a la salud.

El portavoz de la Santa Sede Greg Burke señaló que Greg Burke “la razón es muy simple: la Santa Sede no puede contribuir a una actividad que afecta claramente la salud de las personas”.
Esta medida se da pese a que la venta de cigarrillos es una importante fuente de ingresos para las arcas de la ciudad estado.
“A pesar de que la venta de cigarrillos a empleados y jubilados a un precio reducido constituye una buena fuente de ingresos para la Santa Sede, ningún beneficio es legítimo si cuesta la vida a la gente“, señaló el portavoz a través de un comunicado.
Se sabe que la venta será prohibida a partir del 2018 y por lo tanto los empleados del Vaticano, cerca de 6.000 personas, no podrán más comprar cigarrillos en las tiendas internas que además están libres de impuestos.
En el comunicado del Vaticano se remarca que según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es responsable de la muerte de más de siete millones de personas Asimismo, recuerdan que el papa Francisco —que de joven tuvo problemas en un pulmón— no fuma.
Fuente: Peru21.pe

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.