Ir al contenido principal

Así están repartidas las 23 lenguas maternas más habladas del planeta


(Foto: Christine Roy/Unsplash)
(Foto: Christine Roy/Unsplash)
La controversia alrededor de la despenalización del aborto en la Argentina trajo consigo un debate sobre el uso de una vocal neutra que no se identifica con ningún género para referirse a grupos de hombres y mujeres. Lo bautizaron como lenguaje inclusivo y fue la última demostración de que la lengua vive sumergida en un continuo estado de cambio, actualizándose de manera cíclica y dejando por el camino idiomas que ya no se hablan. Actualmente hay cerca de 7.097 lenguas habladas en todo el mundo. Y más de un tercio de ellas están en peligro de extinción.
La digitalización encogió el mundo en su inevitable proceso de crecimiento. Ahora es vital saber hablar más de un idioma para optar a una mayor oferta de trabajolos expertos en inglés se frotan las manos con sus opciones en el mundo laboral y la posibilidad de conocer de primera mano otras culturas, sociedades y lenguajes pasó de ser un privilegio inaccesible a una realidad extendida. De hecho, este aumento de la interdependencia entre distintos países del mundo acerca la posibilidad de vivir en el extranjero.
Esta globalización patente es una de las principales razones por las que el número de lenguajes se está constriñendo. De hecho, de las 7.097 lenguas existentes, solo 23 de ellas engloban a más de 50 millones de nativos. En otras palabras, más de la mitad del planeta, unas 4.100 millones de personas, tienen como idioma nativo una de esas 23 lenguas. Este gráfico interactivo muestra en qué países se encuentran los nativos y las proporciones en las que se dan esos números. Puede navegar por todas ellas y comprobar los millones de hablantes pasando el mouse o el dedo por encima. El chino (macrolenguaje que engloba, entre otros, el mandarín, el cantonés, el Gàn y el Hakka) lidera la clasificación superando los mil millones de hablantes nativos.
Prácticamente dos tercios de todos los idiomas del mundo proceden de Asia y África, siempre según los datos recogidos por Ethnologue. El español todavía supera al inglés, pese a que este último lo triplique en el número de países del mundo en el que se habla (ya sea de manera nativa o como segundo lenguaje). De hecho, el medio asiático South China Morning Post reportó en mayo de 2015 que la cifra de personas que están aprendiendo inglés asciende a 1.500 millones, por los 82 millones que eligen el francés, 30 el chino y cerca de 15 el español.
¿Qué pasa con el resto de lenguas que no son tan populares?
Fuera de estas 23 principales que superan los 50 millones de habitantes, las lenguas mueren cuando lo hace la última persona en el mundo que lo habla. Esto sucede en regiones indígenas, principalmente. Un estudio llevado a cabo conjuntamente por la revista National Geographic y el portal sin ánimo de lucro Living Tongues Institute for Endangered Languages desveló los principales puntos en los que se están extinguiendo idiomas de manera más veloz: el norte de Australia, el centro de Sudamérica, la zona costera del Pacífico superior de América del Norte, Siberia y el sudoeste de Estados Unidos.
La clasificación de países con mayor número de lenguas vivas la lidera Papúa Nueva Guinea, de acuerdo a Ethnologuecon cerca de 841. Este país, ubicado al norte de Australia, en el sudoeste del oceano Pacífico, concentra el 8% de las lenguas de todo el mundo. Y eso que su población es de apenas 8 millones de habitantes, según datos del Banco Mundial. Sin embargo, de las 841 lenguas que engloba, 40 están en peligro de extinción. Los ocho países siguientes están en Asia, África y América.
Infografía de Tomás Orihuela
Infografía de Tomás Orihuela

Comentarios

Destacado

Cabify expande servicios a Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste

Cabify, plataforma de servicio a través del cual es posible solicitar un auto privado vía un smartphone o página web, ya estará disponible para servicio inmediato en las zonas de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste a partir de este Sábado 28 de enero.

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Desde el aire: las 35 fotos que muestran cómo quedaron las islas caribeñas arrasadas por el huracán Irma

El paso de la tormenta dejó destrucciones sin precedentes en Antigua y Barbuda, Puerto Rico y St. Martin