Ir al contenido principal

Barack Obama liderará la conmemoración del centenario del nacimiento de Nelson Mandela


Nelson Mandela y Barack Obama.
Nelson Mandela y Barack Obama.
El discurso del ex presidente estadounidense Barack Obama es el momento más esperado de la conmemoración la próxima semana en Sudáfrica del centenario del nacimiento de Nelson Mandela, el gran referente de la lucha contra el apartheid.
Mandela, que murió en 2013, continúa siendo un referente mundial por su larga trayectoria oponiéndose al apartheid y por su mensaje de paz y reconciliación tras haber estado encarcelado durante 27 años.
El centenario de su nacimiento se conmemorará el 18 de julio a nivel mundial. Este día servirá para que la gente "pase a la acción y se inspire en el cambio impulsado por Mandela", según la Fundación Nelson Mandela.
Obama pronunciará un discurso el 17 de julio en Johannesburgo. Según el entorno del ex presidente de Estados Unidos, será su intervención pública más importante tras haber abandonado la Casa Blanca a principios de 2017.
"Le ofrece una oportunidad para transmitir un mensaje de tolerancia, inclusión y democracia, al mismo tiempo que el legado de Mandela sirve para afrontar desafíos evidentes en todo el mundo", aseguró Benjamin Rhodes, consejero de Obama, en declaraciones al New York Times.
Nelson Mandela, poco después de haber asumido la presidencia de Sudáfrica, en 1994.
Nelson Mandela, poco después de haber asumido la presidencia de Sudáfrica, en 1994.
Obama también presidirá el 18 de julio un encuentro con 200 jóvenes dirigentes africanos, seleccionados para participar en un programa de formación de cinco días.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, aseguró que conmemorará el centenario del nacimiento de Mandela dando la mitad de su salario a organizaciones benéficas, con el objetivo de honrar "el gran sacrificio que [Mandela] hizo y su incansable compromiso para mejorar la vida de los más débiles".
F.W. de Klerk, el expresidente que compartió el Nobel de la Paz con Mandela en 1993, explicó a la AFP que este centenario es una oportunidad para reflexionar sobre los problemas actuales de Sudáfrica.
"Estoy convencido de que el presidente Mandela estaría profundamente preocupado, como yo lo estoy, sobre la situación política actual", aseguró De Klerk.
Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.
Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.
"Su visión reconciliadora es actualmente casi inexistente en el ANC", el ppartido del gobierno, añadió.
De Klerk, quien recordó "su profunda amistad" con Mandela, explicó que su esperanza reside en las buenas relaciones interraciales de la gente corriente.
Según un informe del Banco Mundial de este año, Sudáfrica es el país con unos niveles de desigualdad más elevados en el mundo. Numerosos sudafricanos creen que el proyecto ilusionante que impulsó Mandela se ha visto frustrado por sus sucesores.
Otros voces acusan al mismo Mandela de "traicionar sus principios" al permitir que la minoría blanca mantuviera su control sobre la economía.
"Luchó para hacernos libres, pero no lo somos a nivel económico", afirma Soweto, un joven de 19 años, residente en Mtate Phakela, entrevistado por la AFP.
Nelson Mandela.
Nelson Mandela.
Numerosos actos tendrán lugar a lo largo de este año para conmemorar el nacimiento de Mandela. Entre ellos, una caminata en Johannesburgo encabezada por su ex mujer, Graca Machel, la publicación de las cartas que el líder sudafricano escribió en la prisión o la impresión de un billete de banco en su memoria.
Para honrar su figura, grupos de alpinistas escalarán el Kilimanjaro y un grupo de motociclistas se comprometió a hacer una gira benéfica y recaudar fondos para construir cien en escuelas. También se organizarán exposiciones, festivales de música y eventos deportivos.
El centenario de Mandela concluirá con un concierto en Johannesburgo, donde se espera la presencia de famosos cantantes afroamericanos, como Beyoncé, Jay-Z, Ed Sheeran y Pharrell Williams.
Mandela fue encarcelado entre 1962 y 1990 por el régimen del apartheid. Después de salir de la prisión, lideró el Congreso Nacional Africano y con este partido se impuso en las elecciones de 1994, los primeros comicios en los que se aplicó el sufragio universal y votaron ciudadanos blancos y negros.
Con información de AFP

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.