Se detectó que los países que tienen mayor incidencia son Brasil, Uruguay, Argentina, y Cuba
El cáncer de cabeza y cuello puede comprometer la cavidad nasal y la garganta, pero es más común en la boca, la laringe y la faringe
Unas 22.000 personas mueren y más de 45.000 son diagnosticadas cada año de cáncer de cabeza y cuello en América Central y del Sur, donde las tasas más altas de incidencia las reportan Brasil, Uruguay y Argentina, además de Cuba, dijeron expertos en el día mundial de esa enfermedad.
"La región reporta un 7 % de las muertes en el mundo por cáncer de cabeza y cuello y también tiene una de las tasas más altas de incidencia (nuevos casos al año)", explicó la colombiana Sandra Perdomo, quien forma parte de un proyecto latinoamericano de investigación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) sobre este carcinoma.
Perdomo citó un análisis de IARC que recopiló información de 48 registros en 18 naciones de América Central y del Sur y en el que el 72 % de los casos corresponde a hombres.
Dentro de los países registrados, Brasil muestra las tasas de incidencia más altas (19,7 por cada 100.000 habitantes en hombres y 5 para mujeres), seguido de Uruguay (16,9 y 10,1), Cuba (10 y 3,6), Argentina (6,4 y 2,2), Colombia (5,2 y 3), Chile (3,4 y 1,6) y Perú (3 y 2,8).
Las cifras más bajas de casos nuevos las reportan El Salvador y México, por debajo de 2,7 por cada 100.00 habitantes; y Bolivia y Ecuador, con tasas menores a 2.
Según el proyecto latinoamericano de IARC, denominado "InterCHANGE" y que incluye a centros de investigación de Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, el consumo de alcohol y tabaco es el principal factor de riesgo asociado con este carcinoma.
Para Perdomo, epidemióloga molecular y experta en Biología y Clínica del Cáncer, precisamente la alta incidencia de esa enfermedad en varios países de la región está asociada a los elevados consumos de tabaco y alcohol.
Organismos internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han alertado de que el virus del papiloma humano (VPH) puede también infectar la boca y la garganta y contribuir al desarrollo del cáncer en estos sitios.
"El sexo oral sin protección con una persona que contrajo VPH, expone a desarrollar este cáncer. Los pacientes con VPH desarrollan un tipo de cáncer de cabeza y cuello que genera tumores de crecimiento rápido, por ello es importante acceder a tratamiento oportuno", explicó la médica Clara Arango, asesora en Oncología.
Se estima que cada año se reportan al menos 500.000 nuevos casos y 375.000 muertes por cáncer de cabeza y cuello en todo el mundo.
IARC considera que, de persistir la tendencia, para el año 2030 la carga mundial de cáncer de cabeza y cuello aumentará un 34 %, hasta registrar un millón de casos nuevos y 576.000 muertes anuales, mientras que en América Central y Suramérica se incrementará un 7 % (72.985 nuevos casos y 37.909 fallecimientos).
Este viernes 27 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, en el que se busca atraer la atención para que se reconozcan los síntomas y se mejore la atención a aquellos que la padecen.
"El diagnóstico es precisamente uno de los retos de la investigación porque, a pesar de que algunos síntomas son muy evidentes, por ejemplo en el cáncer en la boca, el diagnóstico es tardío en la mayoría de los casos", puntualizó Perdomo.
Según las características tumorales, los tratamientos incluyen la quimioterapia, cirugía, radioterapia o la terapia dirigida, añadió Arango, también gerente médica en Latam Merck.
Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.
Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la tecnología requiere profesionales capacitados y actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...
Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.
Comentarios
Publicar un comentario