Ir al contenido principal

"Dirty Dancing": el mensaje contra el aborto clandestino detrás de la película romántica

El film de 1987 se presenta como una historia de amor, pero detrás de los lugares comunes también planteó la necesidad de mantener al fallo “Roe vs. Wade” de la Suprema Corte de EEUU de 1973, que extendía el derecho de una mujer a decidir la interrupción de su embarazo en un ambiente protegido

 Play
Dirty Dancing es una película pop de la década del 80, con bailes coreografiados, canciones para recordar, el cuento clásico del despertar sexual y una metáfora del cambio cultural desarrollado en la década del 60.
La película está ambientada en el verano boreal de 1963, meses antes del asesinato de Kennedy y el enfrentamiento generacional está representado por las diversiones codificadas y anticuadas del establecimiento al ritmo del fox trot y el mambo y las fiestas que desarrolla los trabajadores del resort en la clandestinidad, con negros y latinos contorsionándose y rock and roll en las bandejas giradiscos.
Si está lejos de ser una gran película es porque la resolución de los conflictos a favor de los "nuevos tiempos" es tan codificada e inofensiva como los entretenimientos del complejo de veraneo. Basta con recordar su tremendo hit musical, la canción (I've Had) The Time of My Life, interpretada por Bill Medley and Jennifer Warnes, acaramelada melodía que no incomodaría a los padres de los jóvenes rebeldes de la película.
 Play
El argumento es muy simple. Baby (Jennifer Grey) acude con sus padres y hermana al complejo de veraneo Kellerman en la zona de las montañas Catskill, en el estado de Nueva York. El instructor de danza, Johnny (Patrick Swayze), no puede contar en un show con su compañera de bailes habitual por un "inconveniente" que ella tiene y Baby deberá aprender a bailar de manera profesional para reemplazarla. En el proceso de aprendizaje, lógicamente, profesor y alumna se enamorarán.
Lo extraordinario es que el "inconveniente" que sufre la instructora de baile es nada menos que un aborto clandestino. Penny (Cynthia Rhodes), la compañera de danzas de Johnny queda embarazada de un mozo del resort, machista y desaprensivo, que no se hace cargo de la situación. Baby, la heroína de la película, no solo conseguirá la plata para el aborto sino que, ante las consecuencias de haberlo realizado en condiciones no profesionales, recurrirá a su padre, médico, para salvar la vida de Penny (y de paso, desatar una serie de malentendidos que harán que la película llegue a la duración deseada).
Contra lo esquemático y deliberadamente naif de la estética y del contenido de la película, las descripciones del aborto clandestino son crudas y explícitas: "Vino con un cuchillo sucio y una mesa plegable. Los gritos de Penny se escuchaban desde afuera".
“Penny” relata su historia
“Penny” relata su historia
No hay en la película la menor condena moral a la chica que quiere abortar ni a quienes colaboran, consciente o inadvertidamente, en su realización. Solo dos personajes quedan señalados negativamente: el hombre que generó el embarazo y el "carnicero" (así lo dicen en la película) que llevó a cabo la operación.
En declaraciones realizadas el año pasado, cuando se cumplieron 30 años del estreno de la película, la guionista, Eleonor Bergstein, dijo que hizo hincapié en que la escena del aborto fuera lo más realista posible. "La gente me decía 'Pero si ya tenemos Roe v. Wade' pero yo sentía por un lado que ese fallo no iba a ser eterno y por el otro que en 1987 ya mucha gente no recordaba lo que era hacerse un aborto de manera ilegal".
El estudio intentó que la escena fuera menos explícita pero la guionista se negó. (Al menos eso declara ella, aunque suena extraño que sea una guionista la que pueda determinar lo que queda en el corte final. De ser cierta la objeción del estudio, es más probable que haya sido el director, Emile Ardolino, el responsable de defender la escena).
Una manifestación pública en la época de “Roe vs. Wade”
Una manifestación pública en la época de “Roe vs. Wade”
Roe vs. Wade refiere al fallo de la Suprema Corte de EEUU de 1973 que extiende el derecho a la privacidad de una mujer a su decisión de realizarse un aborto. Considerando el desarrollo potencial de una persona en el vientre materno, la Suprema Corte diferenció tres trimestres en el transcurso del embarazo, resaltando la preeminencia de los derechos de la mujer a decidir qué hacer con su cuerpo en el primer trimestre. Esa diferenciación temporal es aproximadamente la que sigue la ley que se está debatiendo en estos momentos en la Argentina.
El guión de la película tiene varias referencias políticamente ubicadas a la izquierda del espectro ideológico de Hollywood. Baby está preocupada por las noticias internacionales, en particular por las que se desarrollan en el sudeste asiático, previendo el creciente involucramiento de EEUU en Vietnam. Igualmente forzado pero con cierta gracia es el detalle que el "villano" de la historia, el mozo que se acuesta indiscriminadamente con mujeres en el resort sin responsabilizarse por las consecuencias, le regala a una de sus enamoradas la novela El manantial, de Ayn Raynd, libro muy preciado por los ultraliberales.
Sin embargo, la subtrama del embarazo y aborto de Penny está perfectamente imbricado en la historia y es central a su desarrollo y desenlace. Por otra parte, ante la amenaza de cambios en la composición de la Suprema Corte de los EEUU y retrocesos en los estados más reaccionarios, su previsión de que el fallo de Roe vs Wade no era eterno y de que había que consolidar la memoria de cómo se realizaban los abortos clandestinos parece bastante acertada. A los espectadores argentinos no les recuerda un pasado oscuro sino que describe acertadamente las condiciones de clandestinidad sanitaria en nuestro país.
*Dirty Dancing, EEUU, 100', 1987, dirigida por Emile Ardolino, está disponible en la plataforma Flow.

Comentarios

Destacado

Cabify expande servicios a Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste

Cabify, plataforma de servicio a través del cual es posible solicitar un auto privado vía un smartphone o página web, ya estará disponible para servicio inmediato en las zonas de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste a partir de este Sábado 28 de enero.

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Desde el aire: las 35 fotos que muestran cómo quedaron las islas caribeñas arrasadas por el huracán Irma

El paso de la tormenta dejó destrucciones sin precedentes en Antigua y Barbuda, Puerto Rico y St. Martin