Ir al contenido principal

El homenaje de Google a la activista mexicana María L. de Hernández

En 1932 se convirtió en la primera mujer mexicano-estadounidense que trabajó como locutora de radio en San Antonio, Texas, y fue una dura luchadora por los derechos civiles de los migrantes
En el 122° aniversario de su natalicio, la mexicana defensora de los derechos civiles María Rebecca Latigo de Hernández fue elegida por el motor de búsqueda Google para un doodle especial que se publica este 29 de julio.
Nacida en 1896 cerca de Monterrey -la capital de Nuevo León (noreste de México)-, Hernández se adentró en el mundo académico desde pequeña gracias a su padre, que era docente, y trabajó como maestra de primaria antes de casarse con Pedro Hernández Barrera a la edad de 19 años en Texas.
Después de su casamiento, se mudó a San Antonio y tuvo 10 hijos. Su gran familia le permitió construir y dirigir un mini mercado y una panadería.
María Rebecca Latigo de Hernández y su esposo
María Rebecca Latigo de Hernández y su esposo
Pero en esa época, la vida de los mexicano-estadounidenses o inmigrantes en distintas partes de EEUU era de segregación racial y opresión. Hernández y su esposo lucharon contra la discriminación económica hacia los inmigrantes y contra la educación deficiente que recibían en el país los niños de origen mexicano.
Como resultado, Hernández creó la Orden de los Caballeros de América (un comité que peleó para mejorar la vida de las familias mexicanas en los Estados Unidos) y ayudó a crear la Asociación Protectora de Madres (que brindó ayuda financiera a mujeres embarazadas) y la Liga de Defensa Pro-Escolar.
Entre sus logros también se destacan el haber sido la primera mujer mexicana que trabajó como locutora de radio en San Antonio en 1932 y el haberse reunido con el presidente Lázaro Cárdenas en 1939 después de su apoyo a un grupo de mujeres que se había declarado en huelga para luchar por mejores condiciones de trabajo.
Afiche de un homenaje a María L. de Hernández en San Antonio, Texas
Afiche de un homenaje a María L. de Hernández en San Antonio, Texas
Cuando su nombre se hizo cada vez más conocido, Hernández llegó a ser una columnista habitual en la televisión de Texas, estado donde continuó su batalla por mayores derechos civiles para sus compatriotas.
Murió de neumonía en 1986 a los 89 años y fue enterrada en Elmendorf, Texas.
Al explicar por qué decidió rendirle homenaje, Google dijo: "El Doodle de este 29 de julio ilustra a Hernández haciendo lo que mejor sabe hacer: usar su voz para elevar y beneficiar a su comunidad".

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.