Ir al contenido principal

Estudios explican por qué los primogénitos suelen ser más exitosos y ganan más dinero que sus hermanos menores

Las investigaciones apuntan a los efectos de que la mayoría los padres le dediquen menos tiempo a los hijos que llegaron después Los príncipes William y Harry se encuentran entre los hermanos más famosos del mundo
Los príncipes William y Harry se encuentran entre los hermanos más famosos del mundo
Un artículo publicado recientemente en el National Bureau of Economics Research Reporter asegura que los primogénitos tienen más probabilidades de ser más inteligentes, exitosos y ricos que sus hermanos menores. Una de las razones citadas es que, aparentemente, a medida que se va agrandando la familia, la mayoría de los padres se relajan en lo que hace a su rol como formadores.
Sandra E. Black, profesora de economía de la Universidad de Texas en Austin a cargo de distintos estudios en la materia desde el año 2004, asegura que los hallazgos sugieren que el orden de nacimiento puede explicar las diferencias en lo que respecta a cuan bien le va a los niños en la escuela, cuanto dinero terminarán ganando y otros rasgos de su personalidad e inteligencia.
Con solo un año de diferencia, las hermanas Williams son una muestra de que los primogénitos no necesariamente son los más exitosos
Con solo un año de diferencia, las hermanas Williams son una muestra de que los primogénitos no necesariamente son los más exitosos
Uno de los estudios citados por Black encontró que la diferencia en el coeficiente intelectual del primer hijo en nacer y el segundo es de alrededor de tres puntos, lo que traduce en una diferencia a futuro del 2% en los ingresos anuales.
Los hallazgos sugieren además que los primogénitos suelen tener más probabilidades de conseguir empleos como altos directivos, mientras que los últimos en nacer suelen tener más chances de terminar siendo empleados autónomos.
Las diferencias son a su vez notables a nivel de personalidad. Black reveló que los hijos más jóvenes recibieron puntajes menores en lo que hace a estabilidad emocional, niveles de sociabilidad y su predisposición a tomar la iniciativa.
El caso de los hermanos Hemsworth también es la excepción a la regla dado que Luke, el mayor de tres, es el menos conocido del trío
El caso de los hermanos Hemsworth también es la excepción a la regla dado que Luke, el mayor de tres, es el menos conocido del trío
Entre los motivos citados para que tenga lugar dicho fenómeno, Black rescata el hecho de que los padres pasan, por ejemplo, menos tiempo junto a sus hijos menores a la hora de hacer la tarea escolar. Un paper de 2015 publicado por la revista Economía Poblacional reveló que los padres de primogénitos suelen ser mas exigentes con estos cuando obtienen calificaciones mediocres en la escuela.
De cualquier forma, Black asegura que es importante destacar que las diferencias entre hermanos se deben enteramente a factores ambientales y no de tipo biológico. En definitiva, cada niño llega al mundo con las mismas posibilidades de triunfar por lo que resultará fundamental para todo padre hacer el mayor esfuerzo para forjar su influencia positiva, sobre todo, durante la infancia.

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.