Ir al contenido principal

Telemetron: el nuevo instrumento musical diseñado para la gravedad cero



El Telemetron genera composiciones musicales usando "campanas" giroscópicas.
A los astronautas les encantan las sesiones de improvisación. Por ejemplo, la tripulación de Gemini 6 tocó "Jingle Bells" en el espacio con una armónica en 1965, y se han organizado sesiones de canto con teclado en la Estación Espacial Internacional (ISS). ¿Y quién podría olvidar la actuación del astronauta Chris Hadfield en 2015 de "Space Oddity" de David Bowie?
Esta tradición de música extraterrestre se amplificará aún más con el "Telemetron", un instrumento futurista recientemente revelado y desarrollado por Nicole L'Huillier y Sands Fish en el Media Lab del MIT. A diferencia de las guitarras, sintetizadores, flautas y otros instrumentos que anteriormente se abrieron paso en el espacio, el Telemetron está diseñado específicamente para un entorno de microgravedad. En lugar de tocar cuerdas o soplar aire, para tocar el Telemetron lo único que tienen que hacer los astronautas es dejarlo flotar en el aire.
Las "campanas" giroscópicas suspendidas dentro de la cámara dodecaédrica de Telemetron transmiten telemetría gracias a su dinámica de giro y choques entre sí. Esta información se traduce en tonos musicales que son apropiadamente espaciados, con un timbre similar al sonido de la música bajo el agua. El instrumento puede empujarse para hacer composiciones más fuertes y de alto ritmo, o puede dejarse flotando libremente y rebotando en las superficies.
La idea, según L'Huillier y Fish, es "expandir la expresión más allá de los límites de los instrumentos basados en la tierra" y "explorar cómo el diseño y la creatividad pueden evolucionar a medida que comenzamos a hacer algo más que simplemente sobrevivir en el espacio".
El Telemetron aún no se ha mandado al espacio, pero L'Huillier y Fish lo probaron con éxito en vuelos parabólicos de gravedad cero, y Fish dio una charla sobre el proyecto en la conferencia Nuevas Interfaces para la Expresión Musical (NIME, por sus siglas en inglés) el 6 de junio. Incluso si el instrumento inventivo nunca encuentra su camino fuera del planeta, nos plantea la posibilidad de que las futuras culturas espaciales puedan desarrollar sus propias formas de expresión artística, únicas para las condiciones de microgravedad en las que habitan.
Publicado originalmente en VICE.co
m

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.