Ir al contenido principal

Trabajadores de la salud venezolanos exigen al régimen de Maduro mejores salarios y dotación para los hospitales

Venezuela, el país con mayores reservas petroleras en el mundo, atraviesa una grave crisis económica y social que se traduce en escasez de alimentos, medicinas, repuestos de maquinarias y vehículos
Manifestantes de la salud en las calles venezolanas (EFE)
Manifestantes de la salud en las calles venezolanas (EFE)
Los trabajadores de la salud pública en Venezuela exigieron al Gobierno de Nicolás Maduro dar respuestas a las demandas que vienen haciendo desde hace más de un mes, a través de distintas protestas y por las que piden mejores salarios y la dotación de los hospitales.
Distintos representantes del gremio de enfermería, médicos, personal administrativo y obrero, advirtieron al Gobierno "sordo" de Maduro que no cesarán en sus manifestaciones hasta conseguir una respuesta a sus demandas.
"Nosotros no vamos a descansar hasta que haya respuestas (…). La respuesta que nosotros queremos y, eso lo hemos dicho con mucha claridad, es que haya salarios dignos y la garantía del derecho a la salud y a la vida", reiteró hoy el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.
Desde una manifestación criticó que el Gobierno se reúna con gremios sindicales, que asegura no los representan, y que otorgue bonos sin pronunciarse sobre aumentos de salarios para los trabajadores sanitarios que este viernes protestaron en al menos cinco centros de salud públicos de Caracas y en otros estados como Lara (oeste) y Bolívar (sur).
Protestas por mejoras en la salud, en Venezuela (EFE)
Protestas por mejoras en la salud, en Venezuela (EFE)
Asimismo, la enfermera y paciente oncológica, Lady Mogollón, criticó la falta de medicamentos para las personas que padecen de cáncer tras señalar que en el hospital en el que trabaja, el Padre Machado, ubicado en el oeste de la capital venezolana, no funcionan los equipos para suministrar la quimioterapia.
En tanto que, los trabajadores de la Dirección de Salud Ambiental, ente encargado de la vigilancia epidemiológica en el país, protestaron por no contar con los materiales necesarios para realizar los diagnósticos de malaria.
Se quejaron además de la falta de mantenimiento a la infraestructura del ente, de no contar con aparatos para realizar fumigaciones ambientales en las barriadas y de no tener salarios suficientes para mantener a sus familias.
Esta situación ha generado que se presenten en el país protestas por parte de distintos sectores de la sociedad, como los pensionados y jubilados que también manifestaron en el estado Zulia (noroeste) por el pago incompleto de sus pensiones en efectivo.
Con información de EFE

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.