Ir al contenido principal

Una cadena británica quiere competir contra Netflix en "streaming"


Una fotografía promocional de la serie “Griff’s Great Britain” que emite ITV (Cortesía ITV)
Una fotografía promocional de la serie “Griff’s Great Britain” que emite ITV (Cortesía ITV)
ITV, la cadena de televisión británica que emite Love Island, planea lanzar un servicio de transmisión online para competir con otras plataformas digitales como Netflix y así crear una estrategia para seguir siendo relevante para los espectadores más jóvenes.
"Sentimos que estamos en una posición única para hacer eso", comentó la directora ejecutiva de ITV, Carolyn McCall, en una entrevista con Bloomberg TV. "Sabemos que la gente está dispuesta a pagar por otros servicios de suscripción en este país, especialmente si tiene un contenido británico distintivo".
Luchar contra Netflix en el Reino Unido con una oferta rica en contenido local es una piedra angular en la estrategia de McCall para continuar diversificando los ingresos en ITV, cuyos resultados financieros revelan que la mitad de sus ventas proceden de la publicidad. En mayo, The Guardian informó que ITV estaba en conversaciones con la emisora pública BBC y Channel 4 sobre dicho servicio, después del fracaso de una iniciativa similar llamada Project Kangaroo hace una década.
McCall señaló que ITV, muy conocida por Coronation Street, la telenovela más antigua del mundo, está hablando con varios socios pero no especificó más.
"Todavía estamos en una etapa de exploración y en esta etapa no hay nada definitivo", remarcó.
Los comentarios de McCall se produjeron después de que ITV diera a conocer los resultados financieros de mitad de año, donde se produjo un impulso de ventas en publicidad gracias a Love Island y con mejores resultados de lo esperado debido a la Copa Mundial de Fútbol. Los ingresos publicitarios totales crecieron un 2 por ciento en los primeros seis meses de 2018.
McCall, que se unió a ITV procedente de EasyJet en enero, también anunció planes para aumentar la inversión en USD 79 millones durante los próximos tres años, con un enfoque en mejorar el servicio de grabación de programas (catch-up) en ITVITV Hub y continuar expandiendo ITV Studios, su filial de producción. Los planes de inversión serán compensados por unos USD 52 millones de ahorro en costos.
"Aquí no hay un movimiento audaz", apostilló Sarah Simon, analista de medios en Berenberg. "A algunas personas les entró el pánico de que iba a haber un hundimiento en la cocina con los nuevos líderes, por lo que podría haber algo de alivio".
El auge de Netflix y Amazon.com y la amenaza de que los espectadores abandonen esos servicios, ha sido una de las principales preocupaciones de los inversores en las compañías de medios tradicionales, incluyendo ITV. Los gigantes de Estados Unidos cada vez más se encargan más del contenido local como una estrategia para atraer nuevos suscriptores, un desafío que McCall reconoció.
"Si van a hacer centros locales, tendremos que competir", dijo en una conferencia telefónica con varios reporteros. "Se trata de ser más competitivo. Tenemos los activos que nos permiten hacer eso".
La actualización de la estrategia de McCall se produce cuando la cadena de televisión abierta más grande de Gran Bretaña sigue luchando contra un mercado publicitario complicado. En 2016, ITV fue duramente golpeada por el brexit en Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea y los anunciantes siguen siendo prudentes y cautos. Se espera que las ventas de publicidad de ITV se mantengan en el tercer trimestre, según fuentes de la compañía. Se pronostica que esos ingresos crecerán un 0.7 por ciento, de acuerdo a tres estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)