"Lo decimos porque la gente lo hace": el Centro de Control de Enfermedades del CDC recordó una norma básica del dispositivo de protección contra enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones como el zika
La publicación del Centro de Control de Enfermedades (CDC) recordó que los preservativos son de uso único, que no se deben reutilizar. (Getty)
Aunque el preservativo parece un objeto de empleo evidente, y a pesar de décadas de educación sexual, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos consideró necesario advertir que no se debe lavar y reutilizar el dispositivo de látex que protege a las personas contra el peligro de enfermedades de transmisión sexual como el HIV, infecciones como el zika y el ébola y el embarazo.
Play
"Lo decimos porque la gente lo hace: ¡No laven ni reutilicen los preservativos! ¡Utilicen uno nuevo en cada acto sexual!", dice el tuit que el organismo sanitario publicó, para enorme repercusión en las redes sociales.
En efecto, varios estudios citados por la revista Forbes revelaron que entre el 1,4% y el 3,3% de las personas reconocen que reutilizan el mismo preservativo en un encuentro con más de una instancia de coito. "Observen que estos son sólo los porcentajes de gente que admite que lo hace", enfatizó la publicación.
Utilizar dos veces un preservativo, o lavarlo y volver a emplearlo, es un peligro grave, enfatizó el CDC. El agua y el jabón no eliminan microorganismos como el HIV o el virus de la hepatitis C, y adicionalmente afectan la integridad física del dispositivo, que ha sido diseñado para ser utilizado una sola vez. "No dos veces. No una vez y media. No 0,75 veces, es decir que si alguien se quita el preservativo en cualquier momento mientras mantiene relaciones sexuales se pone en riesgo, y pone en riesgo a su pareja", insistió Forbes.
Según distintos estudios, entre el 1,4% y el 3,3% de las personas reutilizan los preservativos.
El tuit del CDC causó asombro, principalmente, entre los que lo comentaron; muchos lo redujeron a un tema de broma y muchos otros alertaron sobre los peligros para la salud fácilmente evitables que causa la falta de educación sexual.
Tras revisar el costo (USD 0,50 por unidad, y también se entrega gratuitamente en numerosas organizaciones públicas y privadas en diferentes países, y en eventos para alertar sobre la necesidad de la protección), las situaciones en que puede faltar y la timidez que algunas personas pueden sentir a la hora de comprarlos, el artículo señaló que no hay razones reales para reutilizar los preservativos. Excepto no entender su importancia.
Lo decimos porque la gente lo hace: ¡No laven ni reutilicen los preservativos! ¡Utilicen uno nuevo en cada acto sexual!, dice el tuit del CDC.
"Los preservativos se cuentan entre los medios más efectivos de prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, todas indeseadas", abundó. El CDC, por su parte, recordó que "el uso consecuente y correcto del preservativo de látex masculino" condiciona si será efectivo o no, y que lavarlo y reusarlo no es un uso correcto, sino un error y un peligro.
SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.
Tras el éxito de su gira del pasado año en Europa, el merenguero Fernando Villalona se encuentra de nuevo en el viejo continente, donde agota un periplo musical desde el pasado día 26 de octubre.
La ex miss universo Alicia Machado se mostró triste tras conocer la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, resultado que catalogó como “el triunfo del odio y división”, según escribió en la red social Twitter.
Comentarios
Publicar un comentario