Ir al contenido principal

Rocío Dúrcal: A 10 años de su muerte

rocio-durcal
Se cumple una década sin “Marieta”, como era conocida en su círculo familiar y de amigos, una mujer irrepetible, desenvuelta, expresiva, directa y franca, que dejó un legado musical único, un repertorio de rancheras, tangos, boleros y baladas, entre otros géneros que cultivó durante cuatro décadas de carrera.

A los diez años de su muerte, el 25 de marzo de 2006, en su domicilio de Torrelodones (Madrid), el recuerdo de Rocío Dúrcal sigue vivo, su música de actualidad, como el recopilatorio de más de 50 canciones que el sello Sonic Music ha lanzado coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento.
Canciones como Fue tan poco tu cariño, Me gustas mucho, Desaires, Amor eterno, La gata bajo la lluvia, que fueron número uno en sus tiempos, y temas que interpretó con Julio Iglesias (Cómo han pasado los años), Sergio Dalma (Si nos dejan), Manolo García (Luz de luna), con Roberto Carlos (Si piensas, si quieres) y Juan Gabriel (Tarde), entre otros.
Una selección de canciones que dieron la vuelta al mundo y siguen presentes entre su legión de seguidores, tanto en España como América, porque si algo destaca en la carrera musical de María de los Ángeles de las Heras Ortiz (su verdadero nombre), es que fue tan aclamada en su país como en todo el continente americano, desde Argentina hasta Alaska, con especial mención en México, donde está considerada “la española más mexicana” o “la señora de las rancheras”.
ROCÍO DÚRCAL, UN NOMBRE AL AZAR
Nacida en Madrid en 1944, sus cualidades artísticas y, sobre todo, musicales, fueron descubiertas en edad infantil por el productor Luis Sanz, una niña prodigio que primero se hizo llamar Rocío Fiestas, luego Rocío Benamejí, hasta el definitivo de Rocío Dúrcal, nombre que adoptó, según reconoció en distintas ocasiones, porque Rocío era cómo la llamada su abuelo al recordarle “al rocío de la mañana”.
El apellido Dúrcal tuvo algo de aleatorio, porque para elegirlo cerró los ojos ante un mapa de España y dejó caer su dedo sobre Dúrcal, un pueblo de la provincia de Granada. Desde entonces la música y el cine fueron su vida.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.