Ir al contenido principal

Rocío Dúrcal: A 10 años de su muerte

rocio-durcal
Se cumple una década sin “Marieta”, como era conocida en su círculo familiar y de amigos, una mujer irrepetible, desenvuelta, expresiva, directa y franca, que dejó un legado musical único, un repertorio de rancheras, tangos, boleros y baladas, entre otros géneros que cultivó durante cuatro décadas de carrera.

A los diez años de su muerte, el 25 de marzo de 2006, en su domicilio de Torrelodones (Madrid), el recuerdo de Rocío Dúrcal sigue vivo, su música de actualidad, como el recopilatorio de más de 50 canciones que el sello Sonic Music ha lanzado coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento.
Canciones como Fue tan poco tu cariño, Me gustas mucho, Desaires, Amor eterno, La gata bajo la lluvia, que fueron número uno en sus tiempos, y temas que interpretó con Julio Iglesias (Cómo han pasado los años), Sergio Dalma (Si nos dejan), Manolo García (Luz de luna), con Roberto Carlos (Si piensas, si quieres) y Juan Gabriel (Tarde), entre otros.
Una selección de canciones que dieron la vuelta al mundo y siguen presentes entre su legión de seguidores, tanto en España como América, porque si algo destaca en la carrera musical de María de los Ángeles de las Heras Ortiz (su verdadero nombre), es que fue tan aclamada en su país como en todo el continente americano, desde Argentina hasta Alaska, con especial mención en México, donde está considerada “la española más mexicana” o “la señora de las rancheras”.
ROCÍO DÚRCAL, UN NOMBRE AL AZAR
Nacida en Madrid en 1944, sus cualidades artísticas y, sobre todo, musicales, fueron descubiertas en edad infantil por el productor Luis Sanz, una niña prodigio que primero se hizo llamar Rocío Fiestas, luego Rocío Benamejí, hasta el definitivo de Rocío Dúrcal, nombre que adoptó, según reconoció en distintas ocasiones, porque Rocío era cómo la llamada su abuelo al recordarle “al rocío de la mañana”.
El apellido Dúrcal tuvo algo de aleatorio, porque para elegirlo cerró los ojos ante un mapa de España y dejó caer su dedo sobre Dúrcal, un pueblo de la provincia de Granada. Desde entonces la música y el cine fueron su vida.

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

Alicia Machado: Estoy triste porque triunfó el odio y la división

La ex miss universo Alicia Machado se mostró triste tras conocer la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, resultado que catalogó como “el triunfo del odio y división”, según escribió en la red social Twitter.