Ir al contenido principal

Un estudio destaca la amplia distribución de televisión dominicana en la red

tvwatching
MADRID. El amplio número de plataformas para acceder a la televisión en abierto de la República Dominicana ha permitido que sus ciudadanos puedan verla “donde quiera que estén”, según una investigación presentada hoy en Madrid.

Además de la televisión, la distribución de contenidos se hace ahora sobre todo a través de Internet y de las plataformas digitales, siendo los celulares los medios más utilizados para su acceso.
El estudio pretende “forjar conciencia y generar conocimiento” sobre los medios de comunicación en el Caribe, explicó Elina María Cruz, directora del Centro de Investigación de la Comunicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y coordinadora de la publicación.
El libro que incluye este estudio, “Análisis de la programación de la televisión abierta dominicana” (Editorial Funglode), fue presentado hoy en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 27 de mayo al 12 de junio en la capital española.
“En un momento de profunda transformación tecnológica (…), la sociedad se mueve por un motor económico, tecnológico y político, pero hay ya un cuarto motor, que es el cambio de hábitos de vida. Ya no vemos la televisión de la misma forma”, argumentó Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.
Otro punto que destaca el estudio es la poca programación de contenido infantil en la televisión abierta dominicana, pues representa solo un 2,8 % de los espacios analizados.
Producir para el público infantil “no es solo un reto, sino una necesidad”, según Dulce Elvira de los Santos, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y autora de uno de los capítulos del libro.
Asimismo, de los Santos pidió darles a los medios la importancia que merecen, ya que tienen una gran influencia y funcionan como “vía de educación y de promoción de la cultura”.
El mayor beneficio está, según la autora, en “darle una formación integral a los niños” que los ayude a “discernir de una forma sólida”.
“Si queremos una mejor infancia, lo que debemos hacer es trabajar en el presente para tener un mejor futuro”, concluyó.

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

Alicia Machado: Estoy triste porque triunfó el odio y la división

La ex miss universo Alicia Machado se mostró triste tras conocer la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, resultado que catalogó como “el triunfo del odio y división”, según escribió en la red social Twitter.