Ir al contenido principal

¿Desaparecerá el merengue en cinco años?

merengue
SANTO DOMINGO. El vaticinio del maestro Ramón Orlando de que al merengue le quedan cinco años de vida, si no aparece un relevo generacional, generó opiniones encontradas.

El Caballo Mayor, Johnny Ventura, quien celebra sus 60 años en el arte, y los también merengueros Sergio Vargas y Kinito Méndez fijaron su posición ante lo declarado por Orlando.
“Todo lo que no evoluciona, desaparece o se convierte en pieza de museos. Para impedir que esto ocurra con el merengue, nació una institución, a la que hemos denominado Merengueros siglo veintiuno (XXI), cuyo primer objetivo es crear conciencia en la colectividad merenguera del peligro que corre el género musical si nosotros no cortamos los hilos que se tejen para entrampar a nuestro ritmo rey”, comentó Johnny Ventura.
El popular artista aseguró que la entidad de la que forma parte tiene entre sus propósito procurar interesar a los jóvenes a incursionar en el ritmo más alegre del mundo. “Al tiempo de trabajar en los estatutos y reglas con las que deberá trabajar este conglomerado, estamos discutiendo propuestas nuevas, en todos los órdenes, que nos permitan remediar los males que llevaron al género desde el sitial número uno de las preferencias al lugar en donde se encuentra hoy. Reconociendo, primero y aceptando, después, que muchos de esos trastornos, aunque no todos, fueron propiciados por nuestra dejadez”, señaló.
Ventura indicó que actualmente unen sus mejores fuerzas a favor del ritmo. “En estos momentos, lo más importante que está pasando es que los cultores de merengue estamos uniendo esfuerzos en procuras de reconquistar los espacios perdidos”.
No desaparecerá
Sergio Vargas y Kinito Méndez no se inscriben en el discurso de Ramón Orlando.
Al ofrecer sus declaraciones a DL entienden que la música vernácula es el alma del pueblo dominicano.
“Yo difiero de eso en el sentido de que todo nace, todo muere, pero el merengue es una rosca. Y si hay una debilidad con su difusión, es que nosotros no podemos reinventarnos a partir de la cantidad de tinte. Eso no ayuda a que los merengueros nos relancemos”, indicó Sergio Vargas.
Aunque no comparte completamente el juicio de Ramón Orlando dijo reconocer su preocupación. “Nosotros fuimos de Wilfrido Vargas, Johnny Ventura… Pero ahora nosotros no tenemos relevos a la vista y eso es por una razón. El merengue necesita ser bien tocado, bien cantado, necesita de nuestros mejores compositores y eso será ahora o mañana”, sostuvo.
Además de los elementos musicales y de contenido literario, Vargas consideró que también se necesita una combinación y talento. Puso como ejemplo a Johnny Ventura, a quien definió como un magnífico exponente que logró catapultarse el. “Fue tan grande que hoy no existe un merenguero más fuerte que Johnny
Ventura en un escenario. No ha tenido relevo”.
Para Sergio la ausencia de productores y empresarios disqueros ha sido una baja considerable para el relevo en el merengue. Argumentó que un disquero como Bienvenido Rodríguez fue vital para la música popular porque invirtió su dinero y apostó al género.
merengue
“Queramos o no aceptarlo fue un visionario que contrató los servicios profesionales de arreglistas, compositores y promotores y los puso al servicio del merengue. El merengue entre en crisis cuando pierde a los inversionistas que creyeron en ese género, y cuando aparezcan, también van a reaparecer en el merengue”, indicó.
Señaló que ciertamente vendrá una crisis, pero no porque desaparecerá el merengue, sino porque ellos no podrán seguir en la tarima por los años. “El caso de Johnny Ventura es un caso único… Yo mismo creo que mis rodillas y mis tobillos no tendrán la capacidad para hacer lo que ha hecho Johnny Ventura. En cinco años la crisis habrá arrasado con nosotros, pero no con el género”, reflexionó.
Vargas indicó que no existe una tierra en donde se toque un merengue que la gente no lo respalde.
El popular artista deploró el país involucionara en cuanto a las propuestas musicales que se están promoviendo porque se ha perdido la parte romántica.
“Hoy con tres géneros satisfacen la necesidad de la gente en las emisoras. Reguetón, dembow y salsa. Pero el merengue no desaparecerá porque es como una rosca. Aquí se va seguir bailando merengue. La evolución que necesita el merengue no resiste el tinte”.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.