Ir al contenido principal

Científicos descubren un nuevo órgano del cuerpo humano


Científicos aseguran haber identificado un nuevo órgano en el cuerpo humano. Se trata del mesenterio y se ubica dentro del sistema digestivo.


Si bien la primera mención la hizo Leonardo da Vinci en uno de sus escritos sobre anatomía humana de comienzos del siglo XVI, no había sido reconocido como órgano porque creían que se trataba de un repliegue de tejido, una estructura fragmentaria compuesta de múltiples partes separadas y, como tal, una suerte de apéndice sin relevancia médica.
Sin embargo, según publica la bbc.com, investigaciones recientes acaban de confirmar que se trata de un órgano único y continuo en el corazón de nuestro sistema digestivo.
Mediante un estudio de más de seis años, un equipo médico de Irlanda recogió la evidencia necesaria para que el mesenterio adquiera estatus de órgano.
“Este órgano está lejos de ser fragmentario; es una estructura simple, continua y única”, señaló J. Calvin Coffey, investigador de University Hospital Limerick, en Irlanda, líder del equipo que realizó el descubrimiento.
La confirmación de que esta porción de tejido es efectivamente un órgano “nuevo” abre la puerta de una nueva disciplina de estudio.”Podemos categorizar enfermedades digestivas en relación a este órgano”, apunta Coffey.

En verde, el sector del aparato digestivo donde se aloja el nuevo órgano
En verde, el sector del aparato digestivo donde se aloja el nuevo órgano
Los científicos aún no saben demasiado sobre las funciones específicas del mesenterio, más allá de proporcionar sostén y llevar irrigación a las vísceras.
El estudio, señalan los expertos, puede ser clave para entender mejor algunas enfermedades abdominales y digestivas y para revisar los tratamientos vigentes.
La primera mención del mesenterio se encuentra en los escritos de Leonardo, de alrededor de 1510
La primera mención del mesenterio se encuentra en los escritos de Leonardo, de alrededor de 1510.
El estudio, señalan los expertos, puede ser clave para entender mejor algunas enfermedades abdominales y digestivas y para revisar los tratamientos vigentes.
Puede dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas, con menos complicaciones o con una mejor tasa de recuperación del paciente.
Por lo pronto, los manuales de medicina y las clases universitarias ya contemplarán al mesenterio como un órgano hecho y derecho, que los aspirantes a médicos comenzarán a estudiar así como lo hacen con los otros casi 80 órganos del cuerpo humano que conocemos.

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.