Ir al contenido principal

Hernández Peguero aboga por aprobación de Ley de Paternidad Responsable


José Manuel Hernández Peguero, juez del Tribunal Superior Electoral, y exfiscal del Distrito Nacional, abogó por la aprobación del proyecto de Ley de Paternidad Responsable, que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de manutención y protección de los hijos.

El jurista aboga por la aprobación de la pieza, sometida al Congreso Nacional hace más de dos años, en una carta que le remitió hoy al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
La Ley de Paternidad Responsable “establecerá un procedimiento judicial obligatorio, sencillo y rápido que permitirá en todos los casos identificar el padre del hijo o hija de madre soltera, a partir de la realización de un experticio genético (ADN), y su posterior registro en el acta de nacimiento, para garantizar el cumplimiento del padre de sus obligaciones de manutención, asistencia y protección de sus hijas o hijos, haciendo posible su desarrollo armónico e integral”, expresa.
Explica que su anteanteproyecto de ley está fundamentado en la Constitución de la República, que consagra el derecho fundamental de la persona al reconocimiento de su personalidad, a un nombre propio, al apellido del padre y de la madre y a conocer la identidad de los mismos, postulados adoptados en la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, de la cual nuestro país es signataria.
Acceso a la justicia
Hernández Peguero indica que para garantizar el acceso a la justicia de las madres solteras se le atribuyen competencia a los 164 juzgados de Paz ordinarios que operan en los municipios para conocer de la demanda en reconocimiento de paternidad, sustituyendo la actual, que recae en tan solo las 37 salas de niños, niñas y adolescentes del Juzgado de Primera Instancia, que laboran en los municipios cabeceras de las provincias.
Para evitar que las madres tengan que acudir a varios tribunales, el anteproyecto de ley faculta al Juez de Paz a conocer y dictar en una sola sentencia, además de la demanda en paternidad, los asuntos relativos a la pensión alimentaria, régimen de guarda y de visitas a los niños y niñas y la declaración tardía de nacimiento”, precisa.
De ser aprobada la iniciativa, la Ley de Paternidad Responsable facultará a los funcionarios del Estado a prestar asistencia a la madre soltera, tutor o tutora, hija o hijo en la ejecución de los trámites judiciales que diligencien la declaratoria de paternidad y su registro, para así dar cumplimiento a la Constitución de la República que obliga a los funcionarios públicos a garantizar la efectividad de los derechos fundamentales.
Fuente: DiarioLibre.com

Comentarios

Destacado

Jennifer López protagonizará a narcotraficante colombiana

La actriz y cantante Jennifer Lopez producirá y protagonizará una película para televisión sobre Griselda Blanco, narcotraficante colombiana conocida como “La viuda negra” y “La madrina de la cocaína”, informó la cadena HBO.

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Kate del Castillo ya puede viajar a México sin miedo

A más de un año de no haber puesto pie en su México lindo y querido, a Kate del Castillo ya se habrían levantado el castigo que la mantenía fija de este lado de la frontera.