Ir al contenido principal

Malformaciones congénitas vinculadas a Zika son 20 veces más frecuentes


Las malformaciones congénitas vinculadas al virus del Zika son veinte veces más frecuentes respecto al periodo anterior a la epidemia que golpeó el continente americano entre 2015 y 2016, según un estudio publicado este jueves.


El estudio publicado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos constató que en tres nacimientos de cada mil entre 2013-2014 y en años anteriores las malformaciones del cerebro, la microcefalia -un desarrollo insuficiente del cráneo-, deformaciones del tubo neural y otras anomalías cerebrales o de los ojos.
Pero en 2016, la proporción de bebés nacidos con este tipo de anomalías, cuya madre embarazada fue infectada por zika, era cercana al 6%, es decir cerca de 60 nacimientos de cada mil afectados por el virus, indicó el Centro de Control y de Prevención de Enfermedades (CDC).
Los investigadores analizaron estadísticas de 2013-2014 procedentes de tres programas de vigilancia de nacimientos con defectos congénitos en los estados de Massachusetts, Carolina del Norte y Georgia para establecer una referencia ante el inicio de la epidemia de zika.
Las malformaciones más frecuentes relacionadas al zika son las anomalías del cerebro (55% de los casos) o la microcefalia (89%).
Entre las mujeres infectadas, el virus también es responsable del 48% de abortos involuntarios y de 66% de nacimientos prematuros.
Otros datos muestran que el riesgo más elevado para el feto es cuando la madre es infectada de zika en el primer trimestre del embarazo y al inicio del segundo trimestre, indicó el CDC, aunque subraya que realmente no hay periodo sin peligro en toda la gestación.
El CDC reiteró sus recomendaciones a las embarazadas en Estados Unidos de evitar viajar a los países donde la transmisión del virus a través de mosquitos está activa y el contacto sexual con parejas que visitaron esas zonas.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.