Ir al contenido principal

Ojo con esto: República Dominicana entre seis países con bacterias multirresistentes


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está cooperando con seis países de América Latina y el Caribe para mitigar la aparición de bacterias multirresistentes y limitar su propagación en los sectores de la alimentación y la agricultura, informó este jueves el organismo internacional.


La FAO lanzó el plan en enero pasado en Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y República Dominicana, países que habían solicitado cooperación técnica al organismo.
Sin embargo, los encargados de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura no están al tanto de estas bacterias ni conocen que se haya solicitado ayuda al organismo internacional para contrarrestarlas.
El periódico Diario Libre también se comunicó con el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, quien también mostró desconocimiento sobre estas bacterias. Hasta el momento, la Dirección de Comunicaciones de la oficina de la FAO en República Dominicana, tampoco tiene conocimiento de que en el país se esté tratando esas bacterias.
Pero la noticia publicadaeste jueves en EFE da por un hecho la existencia de las bacterias multirresistentes, y explica que la aparición de las mismas es un fenómeno conocido como Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que es una de las amenazas sanitarias “más urgentes que hoy enfrenta la humanidad” y constituye un problema prioritario para la salud pública, la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria, según la FAO.
El proyecto de cooperación entre la FAO y los seis países de la región tiene como propósito brindar asistencia técnica a los gobiernos para formular e implementar planes nacionales multisectoriales para contener la RAM en la alimentación y la agricultura.
La resistencia de las bacterias a los antimicrobianos, en particular a los antibióticos, se ha visto exacerbada por el uso excesivo de estos medicamentos en la producción pecuaria y en la salud pública, sostuvo la FAO.
Los microorganismos multirresistentes se pueden desarrollar y propagar entre los animales productores de alimentos y los seres humanos por exposición directa y en la cadena alimentaria, que es la principal vía de difusión.
Para la FAO, se trata de un problema de “amenaza de alta complejidad”.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.