Ir al contenido principal

El amor puede romper literalmente el corazón


Cuando alguien sufre estrés emocional algunas partes del órgano central de la circulación de la sangre se llenan de pequeñas cicatrices que hacen que el músculo pierda elasticidad y que no se contraiga correctamente
(iStock)
(iStock)
La investigación, publicada en el Journal of American Society of Echocardiography, explica que cuando alguien sufre estrés emocional causado, por ejemplo, por la pérdida de un ser querido o un desengaño amoroso, algunas partes del corazón se llenan de pequeñas cicatrices que hacen que el músculo pierda elasticidad y que no se contraiga correctamente. Por tanto, el corazón puede romperse literalmente.
Según detalla La Vanguardia, se trata de "la miocardiopatía de Takotsubo", mejor conocida como el "Síndrome del corazón roto".
En la mayoría de los casos, las heridas cicatrizan al cabo de días o semanas. No obstante, de un seguimiento realizado a 52 pacientes con esta condición, los investigadores de la Universidad de Aberdeen han observado que los daños causados en algunas personas son de larga duración y podrían no sanar nunca.
Los especialistas explicaron que los síntomas de estas fisuras son parecidos a los de un ataque al corazón y sus consecuencias pueden ser similares.
La investigación reseñada por el diario español ha demostrado que entre el 3% y el 17% de las personas que lo padecen mueren alrededor de cinco años después de que sean diagnosticados. En la mayoría de los casos, en concreto el 90%, se trata de mujeres que en el 70% de las veces se han visto envueltas en situaciones de estrés físico o emocional.

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.