Ir al contenido principal

Miss Mundo: la polémica detrás del certamen de belleza

miss mundo
Miss Mundo, el concurso de belleza más conocido del planeta, celebra mañana en la ciudad tropical china de Sanya su edición número 65, marcada por el rechazo de los anfitriones a que participara una competidora por Canadá por sus críticas a la situación de los derechos humanos en este país.

Un total de 114 jóvenes bellezas de todo el mundo concursarán mañana en el Centro Corona de la Belleza -construido en 2003 expresamente para acoger la primera edición de Miss Mundo que se celebró en China- por heredar la tiara que de momento posee la ganadora del pasado año, la sudafricana Rolene Strauss.
Nueve jueces, de los que ocho son mujeres y siete son anteriores ganadoras del concurso, como la venezolana Ivián Marcos, deberán decidir quién es la mujer más bella de 2015, con el permiso del otro gran concurso de belleza del mundo, Miss Universo, que se celebra el domingo en Las Vegas (EEUU).
Es complicado hablar de favoritas, aunque en la votación por internet paralela al concurso, de la que saldrá la ganadora del público, la que más apoyos tiene por ahora es la china Lu Yuan, seguida de la ecuatoriana María Camila Marañón, de 20 años, y de la francesa Hinarere Taputu, una tahitiana de mirada turbadora.
Es la séptima vez que China acoge el concurso (tras las ediciones de 2003, 2004, 2005, 2007, 2010 y 2012), y en todas ellas menos la de hace tres años se escogió como sede el Centro Corona de la Belleza, un curioso y “kitsch” complejo hotelero formado por nueve rascacielos con forma de árbol sagrado.
En las anteriores ediciones, la política no se había cruzado en el camino de este concurso nacido en el Reino Unido, pero sí ha ocurrido en 2015, debido al activismo de Miss Canadá, Anastasia Lin.
Lin, de 25 años y nacida de hecho en China, aunque residente en Norteamérica desde los 13, ha trabajado como actriz en varias películas que han denunciado la situación de los derechos humanos en este país, y ha hablado públicamente sobre la represión y el ataque a las libertades.
Especialmente ha denunciado la persecución a Falun Gong, grupo religioso prohibido en China desde 1999, y del que ella es practicante, como una importante parte de la diáspora china en el exterior.
Ello ha motivado que China le declarara “persona non grata” y se negara a extenderle el visado para poder viajar a Sanya y participar en el certamen de mañana, aunque Miss Mundo ha prometido que en compensación sí estará en el concurso de 2016.
Lin ha denunciado que no sólo se ha quedado sin participar, sino que su padre, que vive aún en China, ha sido amenazado este año por las autoridades, hasta el punto de que su progenitor le pidió que abandonara su activismo de derechos humanos o de lo contrario tendrían que perder todo contacto. EFE

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...