Ir al contenido principal

29 de febrero: 5 curiosidades sobre los años bisiestos que quizás no conocías

_29defebrero
365,2422 días. Eso es realmente lo que tarda la Tierra en girar alrededor del Sol.

Pero bajo el actual calendario occidental –introducido a fines del siglo XVI– se estableció que un año constaría de 365 días.
Y la porción restante –de cinco horas, 48 minutos y 46 segundos cada año– se suma para formar un día adicional cada cuatro años, como una forma de mantener nuestros relojes sintonizados con la Tierra y sus estaciones.
Ese día en cuestión se le suma al mes de febrero, que por eso este año tiene 29 días.
Y para celebrar la rara ocasión, en BBC Mundo te compartimos cinco hechos curiosos sobre los años bisiestos.
Las 9 cosas que necesita saber sobre los 29 de febrero
1. La culpa es del emperador
Image copyright Hulton Archive
Image caption El año bisiesto fue creado por Julio César en el siglo 1 a.C.
Bajo el gobierno de Julio César en el siglo 1 a.C., se comisionó a los astrónomos la tarea de mejorar el antiguo calendario romano, que tenía 355 días con un mes adicional de 22 días cada dos años.
Se pensaba que el calendario se había quedado irremediablemente fuera de sincronía con las estaciones y por eso se creó el año de 365 días, con un día adicional cada cierto número de años para incorporar las horas adicionales acumuladas.
Fue así que nació el año bisiesto. Y en esos años especiales, el mes de febrero, que originalmente tenía 29 días, pasaba a tener 30.
Pero se cuenta que cuando Augusto se convirtió en el primer emperador del recién establecido Imperio Romano, quiso tener un mes nombrado en su honor con los mismos días que el mes de julio, que honraba a Julio César.
Y en la batalla por los días adicionales el pobre febrero terminó cediéndole un día a agosto.
2. Una oportunidad para las mujeres
Los años bisiestos han sido asociados con todo tipo de rituales y creencias, y algunas están relacionadas con el matrimonio.
En Grecia, por ejemplo, algunas parejas tradicionalmente evitaban casarse en un año bisiesto porque se pensaba que traería mala suerte en el futuro.
Pero en Reino Unido los años bisiestos se conocen sobre todo como aquellos en los que las mujeres pueden proponer matrimonio a los hombres.
La costumbre se popularizó en el siglo XIX, cuando se alentó a las mujeres que realizaran sus proposiciones en tarjetas postales.
La leyenda dice que el santo irlandés San Patricio emitió un decreto en el que otorgaba a las mujeres el derecho a proponer el asunto una vez cada cuatro años.
Otros dicen que fue la reina Margarita de Escocia la que emitió una ley en 1288 que daba a las mujeres solteras la libertad de proponer matrimonio durante un año bisiesto, y el hombre que se rehusara era multado.
Los académicos, sin embargo, no han encontrado evidencia de que existiera dicha ley.
3. Una revolución pendiente
Si recibes un salario cada mes, los años bisiestos son mala noticia para ti.
Técnicamente debes trabajar un día extra sin paga adicional, ya que tu salario anual sigue siendo el mismo en los años que tienen 366 días.
Sin embargo, hay un asunto más complejo detrás de esto, ya que analizar el impacto económico de un año bisiesto es complicado.
Muchos expertos en estadísticas alrededor del mundo usan cifras ajustadas para medir variables económicas, como el PIB, para que los febreros puedan ser comparables.
Así que se considera que febrero tiene 28 días más un cuarto de día cada año, ya sea año bisiesto o no.
Este hecho provocó que una profesora de secundaria en Maryland, EE.UU., lanzara en 2008 la “Revolución para no trabajar en día bisiesto”.
La campaña, sin embargo, no se ha materializado para ganar un día adicional de vacaciones en ninguna parte del mundo.
4. Empresarios y benefactores bisiestos
Ha habido otras “revoluciones” más modestas y pequeñas dirigidas por los que abogan por el carpe diem (aprovecha el momento) y desean que la gente haga trabajo voluntario y ayudar a otros en el día adicional que se gana en un año bisiesto.
“Dona tu día bisiesto a la caridad”, insta el sitio easyfundraising.org y muchos otros similares que existen principalmente en Europa y Estados Unidos.
Hay campañas para que la gente done, participe o reúna fondos para una variedad de causas, desde investigación de cáncer hasta actividades comunitarias.
La clave, sin embargo, como reconocen los mismos grupos de caridad, es que los empresarios acuerden dar a sus trabajadores el 29 de febrero libre. Y sobra decir que no todos están dispuestos.
5. Una fiesta de cumpleaños gratis en Texas
Pero quizás los que tienen más problemas con los años bisiestos son los que nacieron un 29 de febrero.
Estas personas sólo pueden celebrar un “cumpleaños apropiado” cada cuatro años. Muchos celebran el 28 de febrero, pero no es lo mismo.
“Cuando era niño era bastante desconcertante. Ahora estoy acostumbrado y me resulta divertido”, le dijo a la BBC Dimitrios Michalopoulos.
Actualmente en el mundo hay 4,1 millones de personas que nacieron el 29 de febrero.
La buena noticia es que todos los bebés bisiestos pueden tener un fiesta en la ciudad de Anthony, en Texas, EE.UU.
Esta es la autoproclamada Capital Mundial del Año Bisiesto y realiza un festival de cuatro días durante los años bisiestos que incluye una enorme cena de cumpleaños para los nacidos el 29 de febrero.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...