Ir al contenido principal

Joseph Cáceres opina sobre declaraciones del Nene La Amenazzy



Joseph Cáceres opina sobre declaraciones del Nene La Amenazzy

joseph
El periodista Joseph Cáceres dijo que el uso de las drogas para obtener un mayor rendimiento en los artistas dominicanos fue evidente en los años 80s, específicamente en el género del merengue, mencionando casos como el de Fernando Villalona, Alex Bueno, Rasputín y el nazareno.

“Todos esos muchachos para poder sustentarse y en aquellos tiempos con esa facilidad que existía… era a base de sustancias alucinógenas, controladas, hoy día lo que ocurre en los urbanos es una réplica de aquello y el que el Nene la Amenazzy haya dicho eso si resulta que llama la atención por el hecho de que un mismo integrante de ese conglomerado está señalando cosas que suceden en ese entorno ”
El veterano de la comunicación y expresidente de Acroarte manifestó que es lamentable que los ataques a la música urbana proviene de sus mismos representantes.
“La revelación que hace ese joven enloda mucho a su mismo sector, a su misma gente, me parece un poco tremendista la declaración que hace, pero habrá que analizarla y estudiarla….” Sentenció el editor de Merengala.
Fuente: Ensegundos.do

Comentarios

Destacado

Circula en las redes video de dolientes bailando en cementerio

Cuando de sorpresas se trata, en las redes sociales se encuentran de todo tipo.  Un nuevo video muestra a un grupo de dolientes en el sepelio de una persona; la rareza es que, en lugar de llantos y lamentos, bailaban salsa y aplaudían.

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.