Ir al contenido principal

Shelow Shaq: “Cuando el género urbano empezó éramos todos muy muchachos

Shelow Shaq
No quiere ser como nadie, pero sí pretende que sus hijos reconozcan el esfuerzo que hace para darle lo mejor cada día, y aunque su apariencia pueda generar que lo señalen entre las creencias más conservadoras, asegura que lo más importante que le inculcaron sus padres fue el temor a Dios.

Lleva 11 años “viviendo de las fiestas” y en contra de cualquier predicción de que la música urbana desaparecerá, cree firmemente en que su creatividad lo hará sobrepasar los años en el mercado musical. Hoy nos sentamos con Shelow Shaq quien, además, nos adelantó el lanzamiento de su próximo tema “Besándonos”
¿Qué significan los tatuajes?
Mi brazo izquierdo está dedicado a mi hija mayor, la primogénita. También tengo en alusión a mi barrio otro que significa que creo en el trabajo, no en la suerte, y en que me veo a mí mismo como un guerrero. La corbata que llevo en el cuello hace referencia a que no creo en los hombres de saco y corbata, porque vivimos en una sociedad de engaño. Cada arte en mi cuerpo tiene una razón de ser.
¿Lo consideras tu modo de expresión?
Sí, totalmente.
¿Cuál es el más significativo?
El de mi primera hija. (Risas). Porque ella cambió mi vida, fue un ante y después.
¿Cómo cambió?
Después de su nacimiento vi el mundo diferente. No trabajaba y de una vez me puse a buscar trabajo, entré a cargar cajas en la Cervecería Nacional y solo duré tres días (risas), para mí era muy forzado. Pero luego conocí en el estudio a una persona que me ayudó y me brindó los recursos necesarios para que iniciara mi carrera en la música. Fue como un ángel que me mandó Dios, hasta que comencé a tocar en fiestas y a producir mi propio dinero.
Pero hace un ratico me dijiste que crees en el trabajo, no en la suerte. ¿No crees que ese ángel fue una especie de suerte para empujarte en tu carrera?
Sí, podría ser. Pasan muchas cosas buenas en la vida, pero si no hubiese estado trabajando en la música, él no hubiese llegado. Y de ahí para adelante es que he trabajado duro para llegar a donde estoy.
Vas por tu cuarto hijo. ¿qué te da estabilidad familiar?
La familia me centra. Me divorcié de la madre de mi primera hija y estuve un buen tiempo soltero y en ese momento me descuidé de la música. Lo que te quiero decir es que la familia es un empuje para enfocarme.
Hay que hacer compra…
Sí (risas), mantener la casa activa. Entonces, tener una familia es lo mejor que le puede pasar a cualquier persona, porque tu vida cambia, lo que haces lo motiva alguien, tienes personas bajo tu responsabilidad.
Ahora vemos a urbanos en campañas de ejemplo de moral y de familia. ¿Qué crees que ha sucedido con el modus vivendi de los representantes de este género?
Creo que ha sido la experiencia. Cuando el género urbano empezó éramos todos muy muchachitos, pero el tiempo deja enseñanzas, se va levantando pie y solo el paso del tiempo lo enseña.
Compartes una importante campaña con Mark B y Mozart ¿Se acabó la tiradera de los urbanos o siempre va a existir?
Siempre va a existir. Habrá a quienes les moleste que otros lo hagan bien y creo que nunca acabará. Aunque la manera de contestar esas cosas es trabajar y seguir para adelante con buena música.
Uno de tus compañeros ha sido fuertemente atacado por una supuesta infidelidad a su esposa. ¿Crees en la fidelidad absoluta?
Sí. Cada quien tiene su libre albedrío y hay muchas mujeres en la calle, pero si tienes a tu esposa debes ser fiel al compromiso. ¿Por qué no?
Estas campañas de amor por la familia, ¿las sientes reales?
Yo estoy quitado de todo, solo importa mi familia y mi trabajo. No sé si otra gente sea real; yo hablo por mí y no señalo a nadie.
Estás enfocado en la familia, ¿qué quieres que tus hijos recuerde de ti?
Que siempre fui un padre de familia. Lo más importante es que siempre me han visto a su lado como apoyo. Quiero que cuando se casen valoren a su familia, es la mayor enseñanza que busco inculcarles.

¿Qué pasaste en tu niñez que no quieres que tus hijos pasen?
Tal vez que las cosas les den menos trabajo que a mí. Pero mis padres me apoyaron demasiado, me pagaban cursos extra y demás. Sí tenía que ir en transporte público y eso, pero gracias a Dios ellos me dieron una base educacional fuerte.
Sabes que los padres siempre esperan títulos universitarios. ¿Sienten la misma satisfacción al verte como artista urbano?
Lo bueno de mis padres es que me apoyaron en todo. Cuando quería dibujar me inscribieron en Bellas Artes; cuando quería jugar vitilla me pusieron en pelota y no di pie con bola.
A los 11 años le escribí una canción a mi hermano, que cantaba en ese momento. Él lo dejó y yo lo tomé en serio. Mi padre siempre estuvo ahí y en principio mi madre no estaba muy convencida porque es cristiana, pero con el tiempo todo se dio.
¿Cómo influyó esa educación cristiana en ti?
Cuando naces con el temor de Dios, te cohíbes de hacer cosas que a otros no les importarían. Ha sido de las enseñanzas más valiosas en mi vida.
Recientemente, en un programa de TV local se debatió que a los urbanos les quedan cinco años y estas afirmaciones las han hecho repetidas veces muchos artistas. ¿Qué crees tú?
Creo que no, porque cuando te diversificas y fusionas sobrevives al cambio. A veces lo que cambian son los ritmos y el artista debe subirse a lo que suena.
¿Qué crees te ayudará a superar el paso del tiempo?
La diversidad. Yo no le tengo miedo a los cambios, ni a los ritmos.
¿Crees que tus letras puedes ser consumidas por todo tipo de público?
Las de ahora, sí.
¿Y las de antes?
(Risas) Esas no, las de antes no.
¿Te arrepientes de ese antes?
No, son etapas que todo ser humano debe pasar y yo las pasé. Ya sé que me siguen niños y debo modelarme y ser ejemplo.
¿Cuál es el tema que es más recurrente en tus composiciones?
Fiesta y alegría. Gozar el mundo.
¿Cuál es esa canción que te hizo artista?
Son tres: “E que toy borracho”, “Ella tiene un tigre” y “Psiquiatra enamorao”
Lanzarás un video, cuéntame.
Le haremos el video al tema “Fiesta”, lo va a dirigir Samuel con los equipos de Francis Disla,  “El Indio”.
Una inversión, ¿cuánto te costará?
Algunos 400 mil por ahí (risas).
Ya se acercan las reuniones de Acroarte para las nominaciones. ¿Crees que te tocará algo?
Sí, el tema “Fiesta” se puede tomar en cuenta, es una canción bien trabajada, limpia y para todo público.

¿Y cómo terminarás el año?
Con giras y media tours, nos vamos para Curazao, Colombia, Ecuador y Panamá.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...