Ir al contenido principal

La bachata, un ritmo criollo en constante evolución


a-pura-bachata-va-la-musica

La bachata, al igual que el merengue, es un género cuyos colores y “sabor caribeño” forman parte de la identidad del pueblo dominicano.
Es un ritmo que desde que nació, en la década del 1960, se ha mantenido en constante crecimiento e innovación. Conocida como “música de amargue” y dirigida a la clase pobre, la bachata dio un salto del campo a las grandes salas de espectáculos del país. Víctor Víctor, uno de los principales exponentes de este género, que en gran parte ha contribuido a darlo a conocer a nivel internacional, la define como “la canción romántica popular dominicana” o como “un bolero aplatanado”. “La bachata es una canción romántica popular que vive un proceso de desarrollo, una dinámica de crecimiento. No tiene más de 60 años, y eso no es nada para un ritmo”, entiende el intérprete de “Mesita de noche”.
Recuerda que en sus inicios, José Manuel Calderón, uno de los precursores de este peculiar ritmo, lo llamó “bolerito de guitarra”, debido a que la bachata se deriva del bolero, un ritmo cubano, que utiliza instrumentos musicales como trompeta, bongó, maracas, bajo, piano y requinto. También tiene algo de influencia del “cantaíto” de la ranchera mexicana.
Para adaptarlo a lo que hoy se conoce como bachata, género que se encuentra en el renglón del folclor urbano dominicano, al bolero le introdujeron instrumentos como la güira, tambora, guitarra timbales, entre otros. “La primera bachata se transforma aquí en la capital en los años 60, después del 1961, cuando los campesinos de la Línea Noroeste empezaron a emigrar a Santo Domingo. Cuando se dieron esos procesos es que se sustituye la primera bachata, se transforma aquí. Quitan la maraca y le ponen güira, porque era más fácil encontrar una güira que una maraca, porque aquí lo que somos es merengueros, no soneros. Todo ese proceso lo vivió la gente que vino a vivir del campo a la ciudad”, explica el cantante. El también compositor consideró que la bachata que hacen Romeo Santos y Prince Royce aún está en completo desarrollo, porque se trata de un ritmo que se mantiene en completo crecimiento; el mismo que vivió el merengue, que de ser tríos o quintetos, evolucionó a gran escala hasta llegar a orquestas.
Manifestó que a nivel internacional, los amantes del género pueden identificar los diferentes tipos de bachatas, como son la tradicional, la sensual, la moderna o la urbana, y señaló como responsables de dar a conocer este género al empresario disquero Bienvenido Rodríguez, quien impulsó a Juan Luis Guerra para que hiciera un disco de bachata, también a Anthony Santos, entre otros.
Sin embargo, entiende que los verdaderos responsables de que la bachata sea reconocida a nivel internacional son los mismos dominicanos, que se llevan su música a donde quiera que viajan, porque les recuerda “a sus abuelas y sus historias”.
Resaltó que el proceso de evolución de la bachata es algo sociológico, pero que hasta el momento no ha sido estudiado por ningún experto. “Cuando un fenómeno se transforma y llega a la ciudad es que empieza a ser objeto de atención de todo el mundo”, considera el cantautor.
Esta manifestación cultural se mantiene en constante crecimiento y expansión, lo que la ha convertido en un producto muy demandado en la industria disquera nacional. Ha dejado de ser de gente de pueblo humilde para convertirse en una música que todo el mundo la consume y la baila. Además, ha dejado de ser una música solo de amargue, debido a que las letras de la bachata ya cuentan diferentes historias, desde amor y desamor, hasta política.
Víctor José Víctor Rojas, nombre de pila del intérprete de “Entre amigos”, resaltó que los sonidos de la bachata que se hacían en años anteriores, no son los mismos de la actualidad, esto gracias al uso de la tecnología en la música moderna, a través de la cual se pueden hacer diferentes mezclas y fusiones electrónicas.
“La bachata seguirá transformándose y deberán ser los músicos de la actualidad que hagan una bachata de orquesta”, es el sueño de Víctor Víctor.
Los primeros en cantar bachata
Los primeros exponentes de este género de amargue son José Manuel Calderón, quien en colaboración con el Trío los Juveniles grabó temas tan populares como “Borracho de amor” y “Condena” (¿Qué será de mí?). Además, Rafael Encarnación, quien murió en 1964, a principios de los años de 1960 colocó la bachata en el gusto popular con temas como y “No lo niegues”, “Esclavo de tu amor”, “Yo sería capaz” y “Ya es muy tarde”. En 1964, Luis Segura “El añoñaíto” debutó con el sencillo “Cariñito de mi vida”. Otros exponentes en los inicios de la bachata fueron Mélida Rodríguez “La Sufrida”, Leonardo Paniagua, Sonia Silvestre, Luis Díaz, Juan Luis Guerra, entre otros. Algo que le dio un empuje a este género fue el nacimiento de la emisora Radio Guarachita, en 1964. Se caracterizaba por ser la única empresa que grababa los temas a los bachateros.
Difusión
Víctor Víctor destacó que no son los artistas quienes internacionalizan estos géneros, sino los dominicanos que se llevan su música por que les trae recuerdos familiares.
Arte principal
“La canción, en sentido general, es la base de todas las artes y la que más se ha desarrollado en la República Dominicana. Es elemento para el ocio y la comunicación de ideas”, dijo.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...