Ir al contenido principal

Radio Santa María: Un medio para educar y divertir al público

radio-santa-maria
Radio Santa María, la emisora que comenzó como un medio para evangelizar al campesinado, con precariedades en ámbitos como la educación y la salud, arribó a sus 60 años de fundada, los que se traducen en grandes logros para la familia dominicana que sacia en esta su necesidad de crecer espiritual e intelectualmente.
Haber creado el primer proyecto de educación a distancia en el país, a través del cual ha alfabetizado a más de 168 mil personas, ser catalogada como la universidad de la radio (ya que de aquí han salido grandes figuras) o incentivar la creación literaria a través de concursos, son parte de los logros de esta estación, cuyos orígenes se remontan al 1956, como una obra de los padres jesuitas para la diócesis de La Vega, en el Santo Cerro.
El padre José Victoriano, director general de la estación radial que opera bajo el lema “La emisora de la gran familia”, recuerda que esta nace en una década en que la República Dominicana tenía menos de cuatro millones de habitantes, y en esta región, predominantemente rural, los jesuitas encontraron que el campesinado tenía una serie de problemas que le llamaban la atención, pero con una fe sencilla, muy grande, lo que hizo que pensaran inmediatamente en la radio para la evangelización. Como la emisora de la gran familia, su programación en general está muy vinculada a promover los valores familiares, con ofertas para todas las edades. “La noción global de familia para nosotros tiene que ver con la humanidad, o sea, para la gente que tiene fe. Para Dios, la humanidad es una sola familia, entonces Radio Santa María mira al conjunto de la población dominicana como un todo, pero también miramos a la familia concreta, a los niños, a los jóvenes, adultos, y tenemos propuestas que apuntan a los distintos públicos”, asegura el padre Victoriano.
El sacerdote asegura que son muchos los logros en estos 60 años, siendo una radio abierta que hizo muchas propuestas novedosas en esos momentos, que acogió al talento dominicano de la época, pero uno de los más importantes es haber creado el primer y único proyecto de la República Dominicana de educación a distancia para adultos, jóvenes y mayores que utilizó la radio para afrontar el problema del acceso a la educación.
La Escuela Radiofónica de Radio Santa María nace una década después de la emisora, pero desde sus inicios comenzó a trabajar con la alfabetización a través de un programa, pero no fue hasta 1974 que comenzó a trabajar con la escuela radiofónica como una oferta de educación a distancia para la primaria, y en el 2005 le añadieron el bachillerato, siendo hoy día el ámbito de mayor crecimiento de la escuela, porque con la creación de la tanda extendida hay una población muy alta de jóvenes, que por tema de pobreza o trabajo, no pueden ir a la escuela el día completo. “La otra población que está viniendo a la escuela son mujeres y madres solteras, mayormente. El 62 por ciento de las mujeres que tenemos en el bachillerato son madres solteras, y de la población completa de la Escuela Radiofónica, un 52 por ciento son mujeres”, resalta el padre Victoriano.
En toda la historia de las escuelas radiofónicas han alfabetizado 168,430 personas y se han graduado de octavo curso 115,148, y de bachillerato han graduado 13,896 hombres y mujeres de toda la República Dominicana.
En el Cibao Central la emisora tiene dos frecuencias 590 AM y 97.9 FM, con la AM cubre literalmente todo el país y con la FM todo el Cibao Central, de acuerdo con lo informado por el director, quien explicó que como el espectro está bastante congestionado, son parte de la Unión Dominicana de Emisoras Católicas y tiene nueve estaciones de radio en todo el país que difunden la escuela radiofónica.
Educación para todos
La escuela de la emisora ha ampliado su oferta y ha incluido seis cárceles del nuevo sistema penitenciario, contando este año con una población de 400 personas privadas de libertad de los centros ubicados en Dajabón, San Francisco, La Vega, Najayo y Azua.
“Una novedad de la escuela en la que hemos estado trabajando desde el 2014, es que queremos incluir esta oferta para la diáspora, para los dominicanos y dominicanas en el exterior, porque nuestra gente que emigra a Europa o Estados Unidos es gente sencilla que quiere echar adelante, pero se van sin completar la básica. Hemos creado una aplicación que permite a las personas en cualquier parte del mundo seguir las clases de las escuelas radiofónicas”, expresó el padre, informando que para esos fines, han visitado la Cancillería y las embajadas de Italia, Alemania y Bélgica, identificando grupos de dominicanos que tienen la necesidad.
Explicó que la idea sería que en el horizonte de un convenio con el Ministerio de Educación y la Cancillería Dominicana, poder asegurar que los cursos que se ofrezcan a personas fuera del país tengan validez en la República Dominicana.
El modo concreto de hacerlo en los países donde están esos migrantes es formar grupos con profesores y con el apoyo de instituciones de la Compañía de Jesús en esos lugares, que permitan hacer su educación al mismo estilo que se hace en el país.
Los avances tecnológicos no han desplazado las escuelas radiofónicas, dada la realidad del país que tiene mucha demanda por educación, y resulta que la radio todavía como medio tiene una serie de ventajas que están por encima de los medios tradicionales.
“Hoy día tú puedes ver toda la televisión que quieras por internet o en el cable, pero mucha de la buena televisión hay que pagarla, entonces escuchar una AM o FM no te cuesta un centavo, la señal es gratuita para todo el mundo, lo puede escuchar también por los medios electrónicos. Lo que estamos haciendo es integrar la nueva tecnología a lo que hacemos, y nuestra metodología, por un lado, contempla todo ese trabajo que se hace en línea, de profesores que acompañan a los alumnos, pero también un trabajo en territorio, porque cada semana los alumnos se encuentran con un grupo de profesores para tener un intercambio”, afirmó el sacerdote.
Asegura que como la necesidad de educación es muy grande, lejos de parecer una oferta que ya no es interesante, es todo lo contrario, porque es una oferta flexible, se puede estudiar desde la casa o dondequiera que esté y solo requiere ir a un encuentro con profesores que procuran sean profesionales.
Concurso de cuentos
Otro aporte importante de la emisora a la sociedad, es el que tiene que ver con la literatura, tanto a través de su concurso de cuentos, que va por la edición número 23 y del cual hace un libro, así como con las décimas y sus distintas ediciones. “Este proyecto se ha preocupado en mirar a la sociedad como una familia, y tratamos de aportarle desde ángulos distintos la cultura, la educación, la literatura, el teatro, y en este momento estamos apostando mucho a fortalecer las ediciones. Con el concurso de cuentos siento que hemos hecho un aporte muy importante, porque le hemos abierto a la gente un espacio para crear, para expresarse, y como todos los productos nuestros siempre tienen dimensión nacional, y participan dominicanos que viven en Estados Unidos y Europa, y es un espacio donde mucha gente ha comenzado haciendo pinitos como escritores, y pasan 20 años participando hasta que por fin logran un primer premio”, expresa Victoriano. Además, en el 2015, la emisora comenzó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santiago, un centro de comunicación educativa, un espacio donde están ofreciendo alternativas de formación a los estudiantes de comunicación, a quienes están enseñando cómo hacer comics, serie novelada, y con los niños talleres para reporteros infantiles, y con esto aportan a que el talento vaya a los medios con una percepción de comunicación educativa, que es lo que la emisora ha hecho. Una de las creaciones más recientes que tiene la emisora, a través de Ediciones Radio Santa María, es una agenda que está orientada a adolescentes que van desde los nueve hasta los trece años, y que los acompaña en el ciclo escolar, pero también edita el almanaque escuela que es una revista anual, y están cerrando convenio con una editora Jesuita de España para comenzar a editar otros textos que vienen de Europa, porque es más práctico imprimir aquí que traer desde allá.

Comentarios

Destacado

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Italia: las críticas a Alpine por el rendimiento del auto y la estrategia con Gasly

    El argentino no avanzó más allá del puesto 17 y su compañero de equipo quedó por encima, en una decisión de la escudería que retumbó en las redes  Los fanáticos se pronunciaron sobre la decisión de Alpine La escudería Alpine volvió a quedar en el centro de la polémica tras el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza , donde tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto se ubicaron en las últimas posiciones , apenas por delante de Lance Stroll y de los pilotos que no lograron completar la carrera ( Fernando Alonso y Nico Hulkenberg ).   Sin embargo, más allá del resultado deportivo, el eje de la conversación se trasladó a las redes sociales, donde los seguidores de la escudería francesa protagonizaron un intenso malestar por el desempeño del equipo y sus decisiones estratégicas. El nombre de Alpine se convirtió rápidamente en tendencia global tras la competencia.  En plataformas como X (antes Twitter ) e Instagram , los fanáticos mani...

Bad Bunny ha decidido no llevar su gira a Estados Unidos. Y así ha generado 196 millones de dólares para Puerto Rico

    La decisión de quedarse treinta días en Puerto Rico está suponiendo un impulso para la economía de la isla   Una Decisión Innecesaria, una Estrategia Maestral: El Profundo Significado Detrás de la Gira Global de Bad Bunny que Se Salta Estados Unidos I. Introducción: Un Fenómeno Global Ignora su Mayor Mercado El artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, se ha consolidado como una de las superestrellas más grandes y lucrativas de la industria musical contemporánea. 1 Su ascenso ha sido meteórico, rompiendo barreras geográficas y de género para convertirse en una fuerza cultural y económica sin precedentes. A lo largo de su carrera, ha logrado hazañas notables, como ser el primer artista latino en llenar estadios en mercados tradicionalmente angloparlantes como Italia y Polonia. 2 Sus giras previas han generado ingresos multimillonarios, con su “Most Wanted Tour” de 2024 reca...

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Italia: Norris acortó distancia con Piastri en la lucha por el título y otra decepción de Alpine

    Tras el triunfo de Verstappen en Monza, los pilotos de McLaren siguen en plena contienda por el campeonato   El Gran Premio de Italia celebrado en Monza no modificó el panorama de la Fórmula 1 en la clasificación de pilotos y constructores. Max Verstappen se quedó con la victoria y sumó para seguir dando pelea a los McLaren. La carrera también dejó como saldo nuevos puntos para Oscar Piastri y McLaren , quienes continúan consolidando su liderazgo en la tabla general.   Verstappen sumó su victoria número 65 en la F1 y la tercera de este año tras cruzar la meta por delante de Lando Norris y del propio Piastri, que mantiene la punta del campeonato. El podio en Monza reafirmó la presencia de ambos pilotos de McLaren en los primeros lugares del certamen.   Después del paso por Italia, el piloto australiano lidera el torneo de pilotos con 324 puntos, seguido por su compañero de equipo (293). La diferencia entre ambos se redujo después de...